Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

ENCUENTRO VERDE (1 DE 2)

Ramón Pérez Tejada: “El desarrollo de la frontera o es ahora o es nunca”

El director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF) asegura que no se puede lograr el desarrollo cuando no tienes carreteras en buenas condiciones, ni servicios básicos ni telecomunicaciones, pero que todo cambiará a partir de ahora…

La idea de que la frontera es un lugar lejano e inhóspito con poco que ofrecer al desarrollo del país solo existe en la mente de quienes no conocen su realidad.

La zona fronteriza dominicana es, en términos productivos, fundamentalmente agropecuaria, dice el director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), Ramón Pérez Tejada, en el Encuentro Verde de Listín Diario. “En la frontera están las provincias mayores productoras de leche de vaca; en la frontera te encuentras con provincias como Bahoruco, que es de las mayores productoras de plátano del país. Te vas a Elías Piña y es la provincia mayor productora de aguacate para la exportación. Tanto Pedernales como Montecristi son provincias con un gran potencial turístico”. De la frontera destaca, además, su turismo religioso, balnearios, lugares de gran atractivo ecoturístico como Río Limpio y el lago Enriquillo y sus monumentos históricos. “Los monumentos de mayor significación para la construcción de la dominicanidad y forjar la libertad de República Dominicana están en la frontera. No encuentras otra estructura que le sea comparable al monumento Grito de Capotillo, y la gente desde que pisa ahí queda maravillada”. Esto también pasa, dice el abogado oriundo de Loma de Cabrera, con la carretera Internacional, la que considera uno de los mejores paisajes del país y no precisamente porque tenga muchos árboles, sino porque “tiene unos colores de unas dimensiones que no encuentras en ningún otro punto”. La otra actividad importante de la frontera es la actividad comercial en el mercado binacional. “Haití es nuestro segundo socio comercial, y ese negocio se hace en la frontera”. Con tanto potencial económico, ¿por qué sigue siendo la zona fronteriza la más pobre y vulnerable del país? Porque tradicionalmente la frontera ha sido abandonada, responde Pérez. “No puedes lograr desarrollo cuando no tienes carreteras en buenas condiciones -y las peores carreteras del país están en la frontera-, ni servicios básicos ni telecomunicaciones. Tener una buena señal en la frontera es una obra de arte, y una empresa que no esté conectada con el mundo no existe. Lo primero que tienes que venderle a un empresario es buen servicio de comunicaciones, porque eso lo conecta con el mundo”. Admite que las comunidades fronterizas, guardianas de la frontera, han sido hasta ahora absolutamente abandonadas por el Estado dominicano. “Nosotros tenemos el compromiso de cambiar eso”, dice. La zona fronteriza está compuesta por las provincias Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago Rodríguez y Barohuco. Las dos últimas no comparten frontera física con Haití, pero fueron incluidas debido a que comparten los mismos niveles socioeconómicos. “Estamos hablando del 8% de la población nacional y cualquier empresa con ese mercado tiene la capacidad de subsistir de manera exitosa. La gran ventaja de la frontera es que si estableces buena conexión de negocios con Haití tienes entonces más de la mitad de la población haitiana que depende de lo que tú produzcas en la frontera”, sostiene Pérez.

SE BUSCAN EMPRESARIOS CON VISIÓN

Lo que ha ocurrido hasta ahora, señala el autor del libro “La eterna noche de dos fantasmas”, es que el gran negocio que se hace en la frontera no beneficia a las empresas que están instaladas allí, sino que beneficia al gran empresariado nacional. “Quienes venden en la frontera son las grandes empresas nacionales. Hay, por ejemplo, empresas que producen productos que solamente tienen mercado en Haití y estos productos no aparecen siquiera registrados en su plantilla local, porque los pasan a consignación a alguien de la frontera y él es que lo vende, el que hace todas las operaciones en Haití a su nombre, y eso no se refleja como elemento de producción de esa empresa. Sin embargo, la gran beneficiaria es esa empresa que está en la gran ciudad. Y no estoy hablando dizque del 15 o 20 por ciento. No, no. El 90, 80 por ciento del gran negocio de la frontera pertenece al gran empresariado nacional”. Y no está mal, expresa. “Es algo normal. Lo que quiero significar es que hay un gran mercado en la frontera; que lo que necesitamos es empresarios con una visión clara de cuál es su punto de ataque para hacer grandes negocios y les va a ir bastante bien”. En la frontera existen unas 87 empresas acogidas en la Ley 28-01, que crea una zona especial de desarrollo fronterizo. La extensión de esa ley es la 12-21, promulgada en enero pasado por el Poder Ejecutivo. La mayoría se dedica a la producción agroindustrial. El grupo Macapi, que se dedica a la producción de aguacates, es la principal empleadora de la provincia Elías Piña. De acuerdo con Pérez, últimamente ha aumentado el interés del empresariado por el ensamblaje de vehículos y motores. “Por el lado de la frontera norte está el océano Atlántico, el océano de los grandes negocios del mundo. Si tienes un buen muelle ahí, en vez de establecerte por ejemplo en Santiago o en Santo Domingo, si te estableces en la misma línea fronteriza, desde ahí vas a exportar el negocio”. Ese tipo de inversión es el que ha faltado en la frontera, comenta. “Con un muelle que es infuncional para las grandes embarcaciones no puedes hacer grandes exportaciones. Ahora, cuando les creas un buen muelle, evidentemente que el que está en Miami en vez de pensar en irse a Punta Caucedo se va a ir a Manzanillo. Y si tienes ahí las demás estructuras de almacenamiento, ese será su muelle favorito y eso se traduce en una gran oportunidad de negocios para la gente de la frontera”. Y donde hay negocios –sigue Pérez- hay inversionistas, y donde hay inversionistas hay empleos, “y la gente va donde hay empleo”. Estoy convencido de que el desarrollo de la frontera o es ahora o es nunca, porque tenemos un Presidente con el corazón puesto en la frontera. Cuando logras eso, un presidente enfocado en desarrollar la frontera, y se aprueba un nuevo marco legal que permita la inversión en la frontera, son combinaciones que tienes que empujar; pero, además, ir creando otros espacios que la gente perciba que eso es una realidad”.

RESTAURAR ESPACIOS

Reducir la pérdida de bosques es una de los principales retos que tiene por delante la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF). Un acuerdo con el Grupo Jaragua le permite trabajar en la protección de la biodiversidad en las provincias Pedernales e Independencia. La DGDF puso a disposición de la organización sin fines de lucro sus viveros para la producción de plantas propias de la zona. “Tenemos 21 viveros en la frontera produciendo plantas para donarlas a la gente y para nosotros emprender nuestra propia campaña y jornadas de reforestación”, dijo el director de la DGDF, Ramón Pérez Tejada, en el Encuentro Verde de Listín Diario. En ese sentido, asegura que en la frontera hay un compromiso doble: vencer la desertificación que produce el dominicano y frenar el ataque feroz que llega desde Haití. Encima, dice, hay que producir árboles suficientes que generen un clima apropiado para contrarrestar el calor que llega desde Haití producto de la desertificación en ese lado de la frontera. “La frontera tiene hoy en día una temperatura muy diferente a como la tenía hace 30 años; se ha ido calentando poco a poco y es producto de ese calor que nos llega desde Haití. Nosotros somos conscientes de ello y por eso desde que llegamos a la institución dijimos que uno de nuestros pilares es la reforestación. Y vamos a caminar conjuntamente con todo el mundo en esa actividad, porque por duro que sea el ataque que nos llegue desde Haití, si lo emprendemos con seriedad, con determinación lo vamos a contrarrestar”. Pérez comenta que han ido creando vínculos con algunas autoridades locales haitianas para brindarles apoyo y muchos han empezado a solicitar frutales para sembrarlos de su lado. En la comunidad de Guayajayuco, donde parte de su población se ha ido adentrando a la cordillera Central, la DGDF tiene pensado construir casas en la parte baja y crear algún programa que les permita sacarlos de allí y reforestar la montaña. El Grupo Jaragua administra en el municipio de Oviedo, en conjunto con el DFDF, un modelo agroforestal con plantas adaptadas al clima seco “que trata de imitar la vegetación del bosque natural de la zona, y no requiere de irrigación artificial, algo que es además positivo para los escenarios de mayor aridez causada por el cambio climático”. En lugar de reforestación, Yvonne Arias, directora ejecutiva del Grupo Jaragua, prefiere hablar de restauración de sitios con plantas propias del lugar. “La frontera tiene su propia biodiversidad y nadie la puede ir a cambiar. Si donde va guayacán pones pino, lo más probable es que los pinos se van a morir”. El tema de la reforestación, dice Pérez, no se puede ver con una varita mágica, sino como una construcción seria que va acompañada de prácticas agrícolas sostenibles y la diversificación llega, por ejemplo, hasta la industria de la miel, un renglón en el que ya están trabajando y capacitando a los comunitarios.

Yvonne Arias y Ramón Pérez Tejada, en el Encuentro Verde. @Raúl Asencio / LD