Webb captura la visión más oscura jamás alcanzada de los hielos interestelares

Un equipo internacional, entre los que se encuentra la Dra. Danna Qasim, investigadora del Southwest Research Institute, utilizó el telescopio espacial James Webb para lograr la visión más oscura y profunda de los hielos en las nubes interestelares. Foto: NASA/ESA/CSA/M. ZAMANI (ESA/WEBB)/M. K. MCCLURE
Las observaciones del telescopio espacial James Webb (JWST) para obtener la imagen más oscura jamás vista de una densa nube interestelar.
Estas observaciones han revelado la composición de un 'cofre del tesoro' virtual de hielos del universo primitivo, proporcionando nuevos conocimientos sobre los procesos químicos de uno de los lugares más fríos y oscuros del universo, así como sobre los orígenes de las moléculas que componen las atmósferas planetarias.
"El JWST nos ha permitido estudiar los hielos que existen en los granos de polvo de las regiones más oscuras de las nubes moleculares interestelares", explica en un comunicado la Dra. Danna Qasim, investigadora del SwRI (Southwest Research Institute) y coautora del estudio publicado en Nature Astronomy.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo