Explicación a la materia oscura desde el multiverso de agujeros negros

Los universos 'bebé' que se ramifican de nuestro universo poco después del Big Bang nos aparecen como agujeros negros.

Foto: KAVLI IPMU

Los universos 'bebé' que se ramifican de nuestro universo poco después del Big Bang nos aparecen como agujeros negros. Foto: KAVLI IPMU

Existe la excitante posibilidad de que la misteriosa materia oscura, que representa la mayor parte de la materia del universo, esté formada de agujeros negros primordiales previos a las galaxias.

Un reciente progreso en la teoría fundamental, la astrofísica y las observaciones astronómicas en busca de PBH (siglas en inglés para agujero negro primordial) ha sido realizado por un equipo internacional de físicos de partículas, cosmólogos y astrónomos, incluidos miembros del Instituto Kavli para la Física y las Matemáticas del Universo (IPMU).

Para obtener más información sobre los agujeros negros primordiales, el equipo de investigación examinó el universo temprano en busca de pistas. El universo primitivo era tan denso que cualquier fluctuación de densidad positiva de más del 50 por ciento crearía un agujero negro. Sin embargo, se sabe que las perturbaciones cosmológicas que sembraron las galaxias son mucho más pequeñas. Sin embargo, varios procesos en el universo temprano podrían haber creado las condiciones adecuadas para que se formaran los agujeros negros.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí