Indicios en rayos X de materia oculta en la red cósmica

Imagen simulada de la emisión en el dominio de rayos X del gas contenido en los filamentos de la red cósmica.

Foto: TANIMURA, AGHANIM CNRS/UNIVERSIDAD DE PARIS-SACLAY

Imagen simulada de la emisión en el dominio de rayos X del gas contenido en los filamentos de la red cósmica. Foto: TANIMURA, AGHANIM CNRS/UNIVERSIDAD DE PARIS-SACLAY

Astrofísicos pueden haber detectado, por primera vez, materia ordinaria oculta en el cosmos en un análisis estadístico innovador de dos décadas. Reportan hallazgos en Astronomy & Astrophysics.

Las galaxias se distribuyen por todo el universo en forma de una compleja red de nodos conectados por filamentos, que a su vez están separados por vacíos. Esto se conoce como la red cósmica. Se cree que los filamentos contienen casi toda la materia ordinaria (llamada bariónica) del universo en forma de gas caliente difuso. Sin embargo, la señal emitida por este gas difuso es tan débil que, en realidad, del 40 al 50% de los bariones pasan desapercibidos.

Estos son los bariones perdidos, escondidos en la estructura filamentosa de la red cósmica, que Nabila Aghanim, investigadora del Institut d'Astrophysique Spatiale (CNRS / Université Paris-Saclay) y Hideki Tanimura, investigador postdoctoral, junto con sus colegas, están intentando detectar. En un nuevo estudio, financiado por el proyecto ERC ByoPiC, presentan un análisis estadístico que revela, por primera vez, la emisión de rayos X de los bariones calientes en filamentos, informa el CNRS.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí