CIENCIA

Astrofísicos se ponen gafas 3D para observar cuásares

Un núcleo galáctico activo, o cuásar, alberga un agujero negro con un disco de acumulación de materia en órbita alrededor y dos chorros de plasma emitiendo hacia afuera - ESA/HUBBLE, L. CALÇADA (ESO)

Un núcleo galáctico activo, o cuásar, alberga un agujero negro con un disco de acumulación de materia en órbita alrededor y dos chorros de plasma emitiendo hacia afuera - ESA/HUBBLE, L. CALÇADA (ESO)

Un equipo de investigadores de Rusia y Grecia ha mostrado una forma de determinar los orígenes y la naturaleza de la luz del cuásar por su polarización.

El nuevo enfoque es análogo a la forma en que las gafas de cine producen una imagen en 3D al alimentar cada ojo con la luz de una polarización particular: ya sea horizontal o vertical.

Los autores del estudio publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society lograron distinguir entre la luz proveniente de diferentes partes de los cuásares, sus discos y chorros, al discernir sus distintas polarizaciones.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí