Reptiles

Los lagartos con patas largas se adaptan mejor a la supervivencia de huracanes

El profesor de ciencias biológicas de la Universidad de Rhode Island (URI) Jason Kolbe ha descubierto que los lagartos con las patas largas se adaptan mejor a la supervivencia de huracanes que aquellos que tienen las extremidades más cortas.

Para demostrar esto, el científico midió la longitud de las patas de lagartijas y el tamaño de sus almohadillas para evaluar cómo esos factores influyen en la capacidad del animal para aferrarse a la vegetación durante tormentas fuertes. Incluso utilizó un potente soplador de hojas para probar sus hipótesis en un laboratorio.

"Sabemos que las extremidades más largas y las extremidades más musculosas les permiten a las lagartijas rodear con sus brazos las ramas y obtener un mejor agarre sobre la vegetación", explica.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí