HALLAZGO
Una momia de mil años confirma la importancia de un santuario inca

El hallazgo de una momia intacta y particularmente bien conservada ha confirmado el papel del yacimiento de Pachacamac como sitio de peregrinaje para el culto al Imperio Inca.
La última campaña de excavaciones arqueológicas de Peter Eeckhout y su equipo de la Universidad Libre de Bruselas reveló una momia particularmente bien conservada. "El difunto siempre está envuelto en un enorme fardo funerario que tiene la función de ataúd", subraya el Eeckhout, "Los descubrimientos de esta naturaleza son muy raros y el estado de conservación es excepcional. Hemos tomado muestras para la datación con Carbono 14, pero el contexto del descubrimiento y el tipo de sepultura sugieren que el entierro tuvo lugar entre el año 1000 y 1200 de nuestra era", precisa el especialista.
Es en el marco del proyecto de investigación "Ychsma", el nombre de la población nativa de esta región, que las investigaciones se han llevado a cabo, bajo la dirección de Eeckhout. Tres edificios monumentales han sido explorados durante esta campaña, entre los cuales un santuario dedicado a los ancestros locales. Habría sido transformado, en época inca hacia el fin del siglo 15, en templo del agua y de los curanderos. Los arqueólogos han descubierto numerosas ofrendas, como conchas espóndilos, importadas de Ecuador: asociadas a la llegada de las aguas en el período de El Niño, simbolizan, por extensión, la fertilidad, la fecundidad y la abundancia.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo