Política Internacional
Cuba: Cómo entronizar la democracia y el mercado en 365 días

En Cuba habrá elecciones en marzo a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Se postularán, y saldrán electos con el 99% de los votos, Raúl Castro, Miguel Díaz Canel, Manuel Marrero, Elián González, y el actual presidente de la ANPP, Esteban (El Gori) Lazo, como lo llamaba el propio Fidel para humillarlo por negro y corpulento, algo que le producía mucha risa y escuchó directamente el extraordinario poeta Raúl Rivero, antes de que se enfrentara con el régimen “de difuntos y flores” (Silvio Rodríguez dixit en Ojalá, una canción creada por el trovador).
Hasta un total de 605 “padres y madres de la patria” serán electos ese día. Mi consejo, no pedido por nadie, es que disfruten mucho la ocasión. Tal vez sea la última. La fecha del 11 de julio del 2021, con miles de personas gritando “libertad” y entonando una canción, de las cuales hay más de un millar que han sido acusadas ante los tribunales y cumplen unas sentencias injustas, no sólo es un precedente: es un camino.
La cifra de los recién llegados al exilio en el pasado año son 278,000 personas. Abundan los hijos y parientes de los generales, de los ministros y exministros, de los diputados y exdiputados. Eso incluye sólo a EE.UU. porque en ese país cultivan y conservan las estadísticas mejor que en buena parte del mundo.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo