misión en haití
Soldados de El Salvador se suman a misión en Haití para combatir a las pandillas
La violencia de pandillas continúa aumentando en Puerto Príncipe y más allá, con hombres armados matando en los últimos días al menos a 40 personas en una comunidad exclusiva
Personas desplazadas por ataques de pandillas armadas se refugian en el ayuntamiento del barrio de Kenscoff en Puerto Príncipe, Haití, el lunes 3 de febrero de 2025.
Un contingente militar de El Salvador llegó el martes a Haití para reforzar una misión respaldada por la ONU y encabezada por la policía keniana para ayudar a combatir a las pandillas que mataron a miles de personas el año pasado y controlan gran parte de la capital.
Los 70 soldados aportarán su experiencia en apoyo aéreo, lo que según los funcionarios kenianos será fundamental para las evacuaciones médicas.
Los salvadoreños son los últimos en sumarse a la misión en los últimos meses.
El mes pasado se desplegaron más agentes de policía de Kenia, con lo que ya hay más de 600 en Haití. A ellos se han sumado policías, soldados y otros funcionarios de países como Jamaica y Guatemala.
La violencia de pandillas continúa aumentando en Puerto Príncipe y más allá, con hombres armados matando en los últimos días al menos a 40 personas en una comunidad exclusiva.
Varios países han advertido que la misión liderada por Kenia carece de fondos y personal mientras presionan para transformarla en una misión de mantenimiento de la paz de la ONU.
El año pasado se informó de que más de 5,600 personas murieron en Haití y más de 2,200 resultaron heridas. La violencia de las pandillas ha dejado a más de un millón de personas sin hogar en los últimos años, según la ONU.