derechos humanos
Panamá libera a decenas de migrantes enviados por EE.UU.
“Somos refugiados. No tenemos dinero. No podemos pagar un hotel en Ciudad de Panamá, no tenemos familiares”, dijo Omagh a AP. “No puedo volver a Afganistán bajo ninguna circunstancia... Está bajo el control del Talibán, y quieren matarme. ¿Cómo puedo regresar?”

Migrantes, en su mayoría de países asiáticos, llegan a Ciudad de Panamá el sábado 8 de marzo de 2025 tras pasar semanas en un centro temporal de inmigración.
Después de semanas de demandas y críticas relacionadas con los derechos humanos, Panamá liberó el sábado a decenas de migrantes que llevaban semanas detenidos en un campamento remoto tras ser deportados de Estados Unidos, y les dijo que tenían 30 días para abandonar la nación centroamericana.
Esto sumió a muchos, como Hayatullah Omagh, un afgano de 29 años que huyó de Afganistán en 2022 tras la toma Talibán del país, en un limbo legal y sin un camino claro a seguir.
“Somos refugiados. No tenemos dinero. No podemos pagar un hotel en Ciudad de Panamá, no tenemos familiares”, dijo Omagh a la Associated Press en una entrevista. “No puedo volver a Afganistán bajo ninguna circunstancia... Está bajo el control del Talibán, y quieren matarme. ¿Cómo puedo regresar?”.
Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo