Cuba dice que "no es realista" deportación masiva de cubanos del gobierno de Trump
En los últimos tres años fiscales, más de 600.000 cubanos han ingresado en Estados Unidos a través de su frontera con México, según cifras del país norteamericano

ARCHIVO - Migrantes de Cuba y Venezuela hacen fila en un puesto de control de inmigración mexicano mientras cruzan la frontera para concertar citas para solicitar asilo legalmente en Estados Unidos, el 5 de noviembre de 2024, en Tijuana, México. (AP Foto/Gregory Bull, Archivo)
El Gobierno cubano consideró este miércoles que "no es realista" que el próximo Ejecutivo de Estados Unidos, encabezado por el republicano Donald Trump, deporte a la isla a los "cientos de miles" de insulares que viven en el país norteamericano de forma irregular.
Sin embargo, el viceministro de Relaciones Exteriores, Carlos Fernández de Cossío, señaló en una conferencia de prensa que La Habana sí ve con "preocupación" la situación en la que viven los cubanos en EE.UU. que se encuentran en un "limbo legal".
"Los planteamientos que se han hecho parecen bastante drásticos, y yo diría que bastante injustos. Pretender deportar a Cuba a decenas de miles o a cientos de miles de cubanos -que son las cifras que a veces se manejan- sería desarraigar a personas que han hecho ya su vida en EE.UU.", censuró.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo