Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Miles de palestinos huyen del sur de Gaza ante amenaza de una ofensiva israelí

Rafah, una ciudad ubicada en la frontera con Egipto, está amenazada por una posible ofensiva terrestre y cientos de miles de palestinos, la gran mayoría desplazados

Palestinos desplazados llegan al centro de Gaza

Palestinos desplazados llegan al centro de Gaza después de huir de la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, en Deir al Balah, Franja de Gaza, el jueves 9 de mayo de 2024.AP

Decenas de miles de civiles continúan huyendo este miércoles de la ciudad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, bombardeada por Israel y amenazada con una gran ofensiva terrestre, en el día en que los palestinos conmemoran la Nakba, la "Catástrofe" que supuso para ellos la creación del Estado de Israel en 1948.

Durante la Nakba, alrededor de 760.000 árabes palestinos huyeron o fueron expulsados de sus hogares, según datos de la ONU, para refugiarse en los países vecinos o en lo que se convertiría en Cisjordania y la Franja de Gaza.

"Gaza no se arrodillará frente a tanques y armas" corearon el martes miles de palestinos que celebraban una marcha anual de conmemoración en las ruinas de los pueblos del norte de Israel, cuyos habitantes árabes fueron expulsados en 1948.

En la Franja de Gaza, asediada y asolada por la guerra entre Israel y Hamás, la población civil, desplazada varias veces desde el inicio del conflicto, vuelve a las carreteras tratando de encontrar refugio, aunque la ONU diga que "no hay lugar seguro en Gaza".

Periodistas de la AFP y varios testigos informaron de la continuación de ataques aéreos, bombardeos de artillería y combates durante la noche y la mañana en Rafah, Jabaliya (norte) y en el barrio de Zeitun, en Ciudad de Gaza.

Rafah, una ciudad ubicada en la frontera con Egipto, está amenazada por una posible ofensiva terrestre y cientos de miles de palestinos, la gran mayoría desplazados, viven hacinados allí.

El brazo armado de Hamás, las brigadas de Ezzeldin Al-Qassam, confirmó enfrentamientos con las fuerzas israelíes en el campo de refugiados de Jabaliya. El ejército israelí también informó de combates "intensos" en la ciudad del mismo nombre y dijo haber matado a "un gran número de terroristas".

"Reapertura inmediata" 

En el octavo mes de la guerra desatada el 7 de octubre por un ataque sin precedentes en suelo israelí del movimiento islamista palestino Hamás, 35.173 personas han muerto en la Franja de Gaza, en su mayoría civiles, según el ministerio de Salud de Hamás.

El ejército israelí entró en Rafah con tanques el 7 de mayo. Desde entonces, el paso fronterizo entre la Franja de Gaza y Egipto, crucial para los convoyes que transportan ayuda a una población amenazada de hambruna, ha permanecido cerrado.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, pidió el martes "la reapertura inmediata" del paso de Rafah y "la entrega sin trabas de ayuda humanitaria", y reiteró su llamado a un alto el fuego y a la liberación de todos los rehenes.

Desde que el ejército ordenó a los civiles abandonar los sectores del este de Rafah el 6 de mayo, casi 450.000 personas han sido desplazadas por la fuerza, dijo la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa).

Tras el atentado del 7 de octubre, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió destruir a Hamás, que tomó el poder en Gaza en 2007 y al que considera una organización terrorista, igual que Estados Unidos y la Unión Europea.

Para ello, está decidido a lanzar una gran operación en Rafah donde, según él, se encuentran atrincherados los últimos batallones de Hamás, una operación que preocupa a la comunidad internacional, empezando por Estados Unidos, principal aliado de Israel, por sus consecuencias para la población civil.

Ayuda militar de EEUU 

Pese a que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, amenazara hace unos días con limitar la ayuda militar estadounidense a Israel por su ofensiva en Rafah, el ejecutivo notificó al Congreso el martes que procederá a una entrega de armas a Israel por alrededor de mil millones de dólares, indicaron a la AFP fuentes cercanas.

El ataque del 7 de octubre llevado a cabo por comandos de Hamas infiltrados desde Gaza en el sur de Israel dejó más de 1.170 muertos, en su mayoría civiles, según un balance de AFP en base a datos oficiales israelíes.

Más de 250 personas fueron secuestradas durante el ataque y 128 permanecen cautivas en Gaza, de las cuales se cree que 36 murieron, según el ejército.

En respuesta, Israel lanzó intensos bombardeos seguidos de una ofensiva terrestre que ha devastado la Franja de Gaza.

En el sur del territorio, un soldado israelí murió el martes, según el ejército, elevando a 621 el número de militares muertos desde el inicio de la guerra.

Según Catar, la ayuda humanitaria no ha llegado a los habitantes de Gaza desde el 9 de mayo. Para facilitar su entrega, el ejército estadounidense está construyendo un puerto artificial que estará operativo "en los próximos días", dijo el Pentágono el martes.

La guerra en Gaza también está teniendo repercusiones en la frontera entre Israel y Líbano, escenario de intercambios diarios de disparos entre las fuerzas israelíes y el movimiento libanés Hezbolá, que apoya a Hamás.

El ejército israelí anunció el miércoles haber eliminado a Hussein Makki, un comandante de Hezbolá el día anterior en las cercanías de Tiro, en el sur de Líbano.

Tags relacionados