Así se ve la nebulosa "Cabeza de Caballo" capturada por el Telescopio James Webb

La nebulosa "Cabeza de Caballo", también conocida como Barnard 33, surgió de las turbulentas olas de polvo y gas

El telescopio espacial James Webb

El telescopio espacial James Webb ha captado imágenes de la icónica nebulosa "Cabeza de Caballo" -una nube de gas fría situada a unos 1.300 años luz de la Tierra- con un nivel de detalle y una resolución sin precedentes.ESA/Euclid/Euclid Consortium/NAS

El telescopio espacial James Webb ha captado imágenes de la icónica nebulosa "Cabeza de Caballo" -una nube de gas fría situada a unos 1.300 años luz de la Tierra- con un nivel de detalle y una resolución sin precedentes.

Las observaciones mostraron una parte de esa nebulosa bajo una luz totalmente nueva que han permitido captar toda su complejidad, informaron hoy la Nasa y la Agencia Espacial Europea (ESA), responsables junto a la agencia canadiense (CSA) del telescopio.

La nebulosa "Cabeza de Caballo", también conocida como Barnard 33, surgió de las turbulentas olas de polvo y gas, y se formó a partir del colapso de una nube interestelar de material, han explicado las agencias espaciales, que han detallado que brilla porque está iluminada por una estrella caliente cercana.

Regístrate Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados