ECUADOR

Daniel Noboa, el presidente 'millennial' de Ecuador que exhibe "mano dura"

Con una mentalidad y visión de ejecutivo, Noboa puso como su primera prioridad al asumir el mando el 23 de noviembre pasado la seguridad, amenazada por las bandas criminales que dominan las cárceles y que en las calles han hecho de Ecuador uno de los países más violentos del mundo.

AME9215. QUITO (ECUADOR), 16/01/2024.- Fotografía de archivo fechada el 23 de noviembre de 2023 del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, mientras saluda desde el Palacio de Gobierno, en Quito (Ecuador). Daniel Noboa, el joven empresario que a sus 35 años se convirtió el año pasado en el presidente más joven de la historia democrática de Ecuador, se ha perfilado en sus primeros meses de mandato como un gobernante al que no le tiembla el pulso, pragmático y de pocas palabras, que hace gala de "mano dura" contra el crimen organizado mientras busca consensos en la Asamblea Nacional (Parlamento), la piedra de choque de su antecesor, Guillermo Lasso. EFE/ José Jácome

Daniel Noboa, el joven empresario que a sus 35 años se convirtió el año pasado en el presidente más joven de la historia democrática de Ecuador, un gobernante al que no le tiembla el pulso.  EFE /  José Jácome. EFE

Daniel Noboa, el joven empresario que a sus 35 años se convirtió el año pasado en el presidente más joven de la historia democrática de Ecuador, se ha perfilado en sus primeros meses de mandato como un gobernante al que no le tiembla el pulso, pragmático y de pocas palabras, que hace gala de "mano dura" contra el crimen organizado mientras busca consensos en la Asamblea Nacional (Parlamento), la piedra de choque de su antecesor, Guillermo Lasso.

Con una mentalidad y visión de ejecutivo, Noboa puso como su primera prioridad al asumir el mando el 23 de noviembre pasado la seguridad, amenazada por las bandas criminales que dominan las cárceles y que en las calles han hecho de Ecuador uno de los países más violentos del mundo.

Su plan para controlar las prisiones causó la arremetida de estas bandas, con una oleada de violencia que le llevó a declarar el estado de excepción, algo que ya hizo Lasso en 22 ocasiones durante sus 28 meses de Gobierno, según recuerda el experto en seguridad, Fernando Carrión, pero Noboa elevó esa "mano dura" al decretar el "conflicto armado interno".

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí