Unión Europea establece reglas para limitar los riesgos de la Inteligencia Artificial

La legislación pionera también prevé sanciones para los incumplidores que irán desde los 35 millones de euros o el 7 por ciento del volumen de negocio global hasta los 7,5 millones, en función del tamaño de la compañía.

Imagen donde figura la bandera de la Unión Europea.

Imagen donde figura la bandera de la Unión Europea.AP News

La Unión Europea ha logrado a pocos minutos de que acabara este viernes, tras más de 35 horas de negociación, cerrar un acuerdo histórico para fijar las primeras reglas con las que limitar los riesgos de la Inteligencia Artificial (IA) que previsiblemente podrá entrar en vigor a partir de 2026.

"Hemos logrado la primera regulación internacional de Inteligencia Artificial del mundo, nos sentimos muy orgullosos", ha celebrado la secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, quien ha viajado a Bruselas para liderar estos días el equipo negociador del Consejo, en tanto que presidencia de turno española.

Los negociadores del Parlamento Europeo, Comisión Europea y del Consejo (gobiernos) iniciaron el miércoles la que estaba llamada a ser la última ronda de negociación para un acuerdo que finalmente no ha llegado hasta última hora del viernes, tras superar los últimos escollos respecto a la vigilancia biométrica y su uso por parte de las fuerzas de seguridad.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí