Tras un verano de extremos, más estadounidenses culpan al cambio climático, según un sondeo

Unos 9 de cada 10 estadounidenses (el 87%) dicen haber experimentado al menos un fenómeno climático extremo en los últimos cinco años, como sequía, calor extremo, tormentas fuertes, incendios o inundaciones, en comparación con el 79% que dijo lo mismo hace apenas unos meses, en abril

El sudor cubre la frente de Juan Carlos Biseno después de bailar con la música de sus auriculares mientras la temperatura de la tarde alcanza los 46,1 grados Celsius (115 grados Fahrenheit), el 19 de julio de 2023 en Calexico, California. El tiempo extremo, como un verano que llevó un calor peligroso a buena parte de Estados Unidos, está reforzando la creencia de los estadounidenses de que han sentido en primera persona el efecto del cambio climático.

El sudor cubre la frente de Juan Carlos Biseno después de bailar con la música de sus auriculares mientras la temperatura de la tarde alcanza los 46,1 grados Celsius (115 grados Fahrenheit), el 19 de julio de 2023 en Calexico, California.AP

Kathleen Maxwell vive en Phoenix desde hace más de 20 años, pero este verano fue el primero que sintió miedo, ya que las temperaturas alcanzaron los 43 grados Celsius (110 grados Fahrenheit) o más y se mantuvieron altos durante un récord de 31 días consecutivos.

“Aquí siempre ha hecho calor, pero nada como el verano pasado”, explicó Maxwell, de 50 años, que la semana pasada abrió las ventanas de su casa por primera vez desde marzo y dio un paseo a su perro al aire libre por primera vez desde mayo. "Me asusté de verdad. Era como, ¿y si esto no termina y va a ser así?".

Maxwell culpa al cambio climático, y no es la única.

Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí