ciencia
Un profesor de EE. UU. bate un récord mundial al vivir 74 días en un refugio submarino
La misión de 100 días incluye probar nuevas herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial para detectar enfermedades en el cuerpo humano y determinar si se necesitan medicamentos, y el estudio de formas de preservar, proteger y rehabilitar el medio ambiente marino

Fotografía cedida por la Oficina de Noticias de los Cayos de Florida de médico Joseph Dituri, el 13 de mayo, desde el Jules' Undersea Lodge, en una laguna a 30 pies de profundidad Cayo Largo, Florida.
El profesor de la Universidad del Sur de Florida y exmiembro de la Marina de EE.UU., Joseph Dituri, de 55 años, batió el récord mundial de permanencia bajo el agua al pasar 74 días consecutivos en un refugio submarino en los Cayos de Florida (sur de EE.UU.), donde aún seguirá hasta completar los 100 días.
El anterior récord mundial de vida bajo el agua era de 73 días, dos horas y 34 minutos y fue establecido en 2014 por dos profesores de Tennessee, Bruce Cantrell y Jessica Fain, que también estuvieron en el Jules' Undersea Lodge de Cayo Largo (Florida).
"La curiosidad por descubrir me ha llevado hasta aquí. Mi objetivo desde el día 1 ha sido inspirar a las generaciones venideras, entrevistar a científicos que estudian la vida bajo el agua y aprender cómo funciona el cuerpo humano en entornos extremos", escribió Dituri en Twitter para informar de su récord.
Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo