Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

Congreso inicia mañana el juicio político a Lasso

Miembros de la Asamblea Nacional votan a favor de la destitución del presidente ecuatoriano Guillermo Lasso por supuesta corrupción durante una sesión en Quito, el 9 de mayo de 2023.

Miembros de la Asamblea Nacional votan a favor de la destitución del presidente ecuatoriano Guillermo Lasso por supuesta corrupción durante una sesión en Quito, el 9 de mayo de 2023.AFP

El Congreso de Ecuador convocó el domingo a sus 137 miembros para iniciar este martes el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, a quien la mayoría opositora quiere destituir por presunta corrupción.

El llamado lo hizo el titular de la unicameral Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, tras la resolución del organismo de someter a juicio tomada el martes, con el apoyo de 88 diputados.

El Legislativo, en el que la oposición es mayoría, pero está dispersa, requiere 92 votos (las dos terceras partes) para destituir al gobernante ya sea por delitos contra la seguridad del Estado, relacionados con hechos de corrupción y por genocidio y desaparición de personas. Lasso, un exbanquero de derecha de 67 años, es señalado de un supuesto peculado en el manejo de la naviera estatal Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) mediante contratos celebrados entre 2018 y 2020.

La oposición atribuye al mandatario, que asumió en 2021, no haber ordenado en su administración la culminación de un acuerdo entre Flopec y el grupo internacional Amazonas Tanker, el cual dejó pérdidas por más de seis millones de dólares a la empresa ecuatoriana.

Saquicela dispuso a la secretaría general del Congreso que convoque a los parlamentarios a la sesión de juicio político que se instalará hacia las 10H00 locales (15H00 GMT) del martes.

La votación para decidir si se le destituye o no a Lasso podría tomar varios días. En caso de ser defenestrado, será reemplazado por el vicepresidente Alfredo Borrero. Ambos fueron elegidos en binomio.

Ecuador se volvió a sumir en una crisis política en marzo, cuando la oposición planteó el juicio político contra el jefe de Estado, que fue avalado por la Corte Constitucional.

La Carta Magna también faculta al gobernante a disolver el Congreso, por una sola vez y en los tres primeros años de gestión, y llamar a elecciones generales anticipadas para completar el período constitucional de cuatro años, opción que tiene Lasso antes de ser removido del puesto.

El ministro de Gobierno, Henry Cucalón, dijo que Lasso se presentará ante el Congreso cuando sea llamado.

Tags relacionados