En la selva maya, científicos rastrean virus que podrían desatar nuevas pandemias

Los manglares rojos se ven en la Reserva de la Biosfera Ría Celestún en el estado de Yucatán, México, el 31 de marzo de 2023. Foto: Pedro Pardo/ AFP
Anochece en la selva mexicana de Yucatán, donde el veterinario Omar García extrae sangre y fluidos a un murciélago que serán analizados para vigilar las zoonosis, enfermedades transmitidas de animales a humanos.
Todavía no se ha dicho la última palabra sobre el origen del covid-19, pero este proyecto franco-mexicano apunta a detectar virus que puedan cruzar la barrera de especies silvestres y alcanzar al hombre en climas tropicales, lo que ayudaría a contrarrestar nuevas pandemias.
El mamífero alado, en la mira de la comunidad científica mundial como posible vector del coronavirus, permanece inmóvil, obediente, enseñando sus afilados colmillos como sonriendo, antes de ser liberado por García, especialista en enfermedades transmitidas por vectores.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo