Nucleares de Rusia sirven para ‘disuadir’

Largo tiempo. A pesar de que el conflicto se ha prolongado por más de nueve meses, el mandatario ruso no mostró señales de que cederá.

El presidente ruso Vladimir Putin durante una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la presidencia, en Moscú, ayer. AP

El presidente ruso Vladimir Putin durante una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la presidencia, en Moscú, ayer. AP

El presidente ruso Vladimir Putin reconoció ayer miércoles que su “operación militar especial” en Ucrania está tomando más tiempo de lo previsto, pero indicó que ha tenido éxito con la captura de territorios ucranianos y añadió que las armas nucleares de su país sirven como herramienta de disuasión en el conflicto.

“Por supuesto, podría ser un proceso largo”, comentó Putin sobre la guerra que empezó el 24 de febrero y que ha desplazado a millones de personas de sus hogares, y causado decenas de miles de muertos y heridos. A pesar de que el conflicto se ha prolongado por más de 9 meses, el mandatario ruso no mostró señales de que cederá, y prometió “pelear consistentemente por nuestros intereses” y “protegernos con todos los medios disponibles”. Reiteró su afirmación de que no tuvo más opción que enviar soldados, ya que durante años los países de Occidente respondieron a las exigencias de seguridad de Rusia con “escupitajos en la cara”.

En declaraciones al Consejo de Derechos Humanos de la presidencia, Putin dijo que la toma de tierras es “un resultado significativo para Rusia”, y que el “mar de Azov se ha convertido en el mar interior de Rusia”. En una de sus frecuentes referencias históricas a un líder ruso que admira, añadió que “Pedro el Grande luchó para tener acceso” a dicho mar.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí