Los antiguos humanos consumían leche mucho antes de poder digerirla
Los humanos bebían ya leche en el Neolítico, si bien su consumo varió por regiones y épocas, aunque casi todos los adultos eran intolerantes a su azúcar, la lactosa.

Imagen ilustrativa. Foto de archivo del Listín Diario.
Los pueblos prehistóricos de Europa bebían leche miles de años antes de desarrollar la adaptación genética que permite a los adultos digerir la lactosa, una característica que evolucionó no para que pudieran tomar más lácteos, sino que estaría relacionada con las hambrunas y las enfermedades infecciosas.
Un estudio que publica Nature encabezado por la Universidad de Bristol y el University College de Londres (Reino Unido), con participación española, trazó un mapa de los patrones de consumo de leche en los últimos 9.000 años.
Para ello, analizaron residuos de grasa animal en fragmentos de cerámica de 554 yacimientos arqueológicos, entre ellos el Portalón de Cueva Mayor en Atapuerca (Burgos, norte de España), e hicieron análisis de ADN de individuos antiguos y modernos para entender cómo surgió y evolucionó la tolerancia.
Regístrate Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo