Negligencia y mala administración, factores del gran apagón en Puerto Rico

La magnitud del evento del 6 de abril sirve como un recordatorio importante de que la red eléctrica de Puerto Rico es increíblemente frágil y es tan fuerte como su eslabón más débil, dijo Wayne Stensby

Imagen del reciente apagón en Puerto Rico. Foto. EFE

Imagen del reciente apagón en Puerto Rico. Foto. EFE

Luma Energy, encargada de la transmisión y distribución de la red energética en Puerto Rico, afirmó que el apagón del pasado día 6, tuvo correlación por "negligencia y mala administración" de las pasados operadores del sistema.

Así lo dio a entender Luma, presidida por Wayne Stensby, el martes al Negociado de Energía de Puerto Rico como parte de sus hallazgos preliminares de su investigación sobre el apagón en la planta Costa Sur en Guayanilla (sur) que dejó a 1,5 millones de clientes sin luz.

Luma, junto a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) -empresa estatal encargada de la generación del sistema eléctrico en la isla- lograron restablecer la red energética en la madrugada del pasado día 10.

Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí