El asteroide que extinguió a los dinosaurios dio vida a las serpientes

Serpiente pitviper Gloydius intermedius, del desierto de Gobi en Mongolia. (Nick Longrich)
"Las serpientes son uno de los grupos de tetrápodos más exitosos, lo cual resulta un poco irónico, ya que la característica clave de los tetrápodos (Tetrapoda significa ‘de cuatro patas’ en griego) ya no está presente en estos reptiles en nuestros días", explica el doctor Nick Longrich, del Centro Milner para la Evolución de la Universidad de Bath, en el Reino Unido.
Algunas serpientes primitivas, antepasados de las actuales, sí que tuvieron patas, según una investigación previa de Longrich, quien en un estudio de 2015 analizó el primer fósil conocido de una serpiente de cuatro patas, la `Tetrapodophis amplectus´, que habitó durante el Cretácico Inferior en el territorio que hoy ocupa Brasil.
El doctor Longrich es miembro del equipo de investigadores de la universidad de Bath (www.bath.ac.uk) que ahora ha descubierto que las serpientes modernas evolucionaron a partir de un puñado de antepasados que sobrevivieron al impacto del asteroide que desencadenó la extinción de los dinosaurios, en un fenómeno al que ha denominado ‘destrucción creativa’.
Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo