La piel a los 40, diez claves para entenderla
Llegadas a esta edad, la dermis del rostro comienza a perder elasticidad, luminosidad, las arrugas comienzan a marcarse

Archivo
A partir de los 40 el cuidado de la piel se convierte en el gran motivo de preocupación para las personas, en especial, para las mujeres. Llegadas a esta edad, la dermis del rostro comienza a perder elasticidad, luminosidad, las arrugas comienzan a marcarse y hasta pueden aparecer las primeras manchas. Llevar a cabo una rutina de cuidado diario y dejarse mimar por manos expertas, es fundamental si lo que quieres es mantener una piel bonita y firme durante más tiempo.
Para ello, Germaine Goya, el centro de estética más TOP del barrio de Salamanca, explica qué le ocurre al cutis a los 40 y propone los tratamientos profesionales, pensados para diferentes tipos de piel, con los que hacer frente a los signos de envejecimiento y volver a lucir un aspecto de lo más natural y seductor.
1. La flacidez genera pérdida de firmeza en el rostro, es decir, las fibras que sostienen la piel disminuyen y, por tanto, se reduce la concentración de elastina y colágeno, generando menor elasticidad y resistencia de la misma. Es muy común que, a partir de esta edad, aparezca en zonas como la mandíbula, la papada, los surcos al final de la nariz y los párpados.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo