Alivio y desafíos para familia migrante reunificada en EEUU

El gobierno estadounidense finalmente la ha reunido de nuevo con sus dos hijos.

Keldy Mabel Gonzales Brebe habla durante una entrevista con The Associated Press en la zona de Kensington, en Philadelphia, el domingo 16 de mayo de 2021. Gonzales Brebe, una inmigrante hondureña de 37 año, y sus dos hijos adolescentes intentan reconstruir sus vidas ras verse separados por la campaña de "tolerancia cero" que presentaba cargos peales contra los adultos que entraban en Estados Unidos de forma ilegal. (AP Foto/Matt Rourke)

Keldy Mabel Gonzales Brebe habla durante una entrevista con The Associated Press en la zona de Kensington, en Philadelphia, el domingo 16 de mayo de 2021. Gonzales Brebe, una inmigrante hondureña de 37 año, y sus dos hijos adolescentes intentan reconstruir sus vidas ras verse separados por la campaña de "tolerancia cero" que presentaba cargos peales contra los adultos que entraban en Estados Unidos de forma ilegal. (AP Foto/Matt Rourke)

Keldy Mabel Gonzales Brebe se siente un poco atrapada en el barrio de Filadelfia donde vive, con las casas pegadas unas a otras, el sonido ocasional de disparos y la gente inyectándose heroína debajo de los puentes.

Pero, aun así, Keldy respira con alivio cada día.

El gobierno estadounidense finalmente la ha reunido de nuevo con sus dos hijos, después de separarlos hace más de tres años en la frontera entre Estados Unidos y México.

Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí