Asamblea ONU comenzó con unidad pero termina con división

Uno a uno, diplomáticos de bajo nivel salieron a la palestra para dar la réplica a los discursos de los líderes con sus intensas respuestas.

En esta imagen, distribuida por Naciones Unidas, el ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, en un discurso pregrabado en la 75ta edición de la Asamblea de Naciones Unidas, el 29 de septiembre de 2020, en la sede de la ONU, en Nueva York. (Rick Bajornas/UN Photo via AP)

En esta imagen, distribuida por Naciones Unidas, el ministro de Exteriores de Alemania, Heiko Maas, en un discurso pregrabado en la 75ta edición de la Asamblea de Naciones Unidas, el 29 de septiembre de 2020, en la sede de la ONU, en Nueva York. (Rick Bajornas/UN Photo via AP)

La Asamblea General de Naciones Unidas arrancó este año con llamados al multilateralismo y a la cooperación y una declaración acerca de que la urgencia para que los países se unan “nunca ha sido mayor”, pero terminó con un desfile de agravios divisivos.

En días de discursos virtuales, líder tras líder destacaron la importancia de trabajar juntos para superar el coronavirus y los desafíos de futuro. En palabras del ministro alemán de Exteriores, el COVID-19 “muestra que la cooperación internacional no es ni una ideología ni un fin en sí misma. Al contrario, da resultados, mucho más allá de la pandemia”.

Las palabras, sin embargo, no son resultados. Aunque la ONU y la mayoría de sus estados miembros visualizan un mundo en gran medida multilateral, los retos subyacentes que dividen a las naciones acapararon también el foco como demostró el “derecho a réplica” al final de la sesión de clausura.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados