Los gigantes de las redes sociales apoyan la justicia racial; sus productos, la debilitan

Muy bien tratándose de un grupo de ejecutivos de tecnología que supuestamente no tienen corazón, ¿verdad?

Los ejecutivos de las empresas de redes sociales como Mark Zuckerberg de Facebook, Jack Dorsey de Twitter y otros han difundido mensajes en contra del racismo. (Matt Chase/The New York Times).

Los ejecutivos de las empresas de redes sociales como Mark Zuckerberg de Facebook, Jack Dorsey de Twitter y otros han difundido mensajes en contra del racismo. (Matt Chase/The New York Times).

Avatar del Listín Diario
The New York TimesSanto Domingo

Hace varias semanas, mientras las protestas estallaban en todo Estados Unidos en respuesta al asesinato policial de George Floyd, Mark Zuckerberg publicó un largo y sincero mensaje en su página de Facebook, condenando los prejuicios raciales y proclamando que “las vidas negras importan”. Zuckerberg, el director ejecutivo de Facebook, también anunció que su empresa donaría 10 millones de dólares a organizaciones de justicia racial.

En Twitter se dio una muestra similar de apoyo, en la cual la compañía cambió su biografía oficial por un tributo a Black Lives Matter, y Jack Dorsey, el director ejecutivo de la compañía, prometió donar 3 millones de dólares a una organización que combate el racismo fundada por Colin Kaepernick, el ex mariscal de campo de la NFL.

YouTube también se unió a las protestas. Susan Wojcicki, directora general de la empresa, escribió en un blog: “Creemos que las vidas negras importan y que todos debemos hacer más para desmantelar el racismo sistémico”. YouTube también anunció que iniciaría un fondo de 100 millones de dólares para creadores negros.

Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí