PANDEMIA

Estudio muestra que ni los espermatozoides ni los óvulos son vulnerables al coronavirus

Un estudio llevado a cabo por el director de la clínica MARGen de Granada, Jan Tesarik, y publicado en la revista 'Reproductive Biomedicine Online', ha puesto de manifiesto que ni los espermatozoides ni los óvulos son vulnerables al coronavirus.

"Ni los espermatozoides ni los óvulos poseen los componentes que pueden ser utilizados por el virus como puerta de entrada: la enzima convertidora de angiotensina tipo 2 (ECA2), particularmente abundante en la superficie de las células epiteliales de los alveolos del pulmón (neumocitos), el puerto de entrada preferente del virus", ha explicado el experto.

Las moléculas ECA2 están presentes en células de los conductos nasales, del intestino, de los riñones, de la vejiga y del corazón, que representan potenciales vías alternativas de la entrada del virus en el organismo. Por tanto, la ausencia de las moléculas ECA2 en los espermatozoides y los óvulos "excluye" la transmisión del COVID-19 en la fecundación in vitro, realizada mediante la microinyección del espermatozoide en el citoplasma del óvulo (ICSI).

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí