PANDEMIA
Estrategias para lidiar con tu soledad

Estrategias para lidiar con tu soledad (Jialun Deng/The New York Times)
Las órdenes de quedarnos en casa han afectado en especial a quienes viven solos.
Afia Ofori-Mensa, de 39 años, vive sola desde hace dieciséis años, y durante nueve de ellos dio clases en Oberlin College, en el área rural de Ohio, donde tenía una red social reducida. En agosto pasado, se mudó a Nueva Jersey para asumir el cargo de directora del programa de becarios presidenciales de la Universidad de Princeton, que otorga recursos para ayudar a realizar estudios de doctorado a estudiantes universitarios, incluidos algunos originarios de poblaciones con poca representación en el sector académico. Según comentó, por fin sentía que tenía una vida social satisfactoria, después de restablecer contacto con exalumnos de Oberlin y sus familiares en el área y haberse acostumbrado a tomar el tren para asistir a eventos en ciudades cercanas. Por desgracia, entonces sobrevino el brote de coronavirus e hizo muy presente su sensación de aislamiento.
“Lo más difícil es cuando pienso que ni siquiera sé cuándo podré volver a tocar a otro ser humano”, compartió. Puesto que no tiene mascotas ni pareja, ni siquiera una planta, comentó que se siente muy muy sola. “Algunas veces siento como si estuviera desapareciendo”, dijo.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo