Vida Verde

encuentro verde

Restauración ecológica y reforestación: casos exitosos en República Dominicana

La restauración contribuye a muchas metas y objetivos sociales relacionados con la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano.

Jóvenes cangrejeros plantando mangles en el refugio de vida silvestre Manglares de Puerto ViejoCortesía GIZ

Fátima FrancoEspecial para Listín Diario
​Santo Domingo

La restauración ecológica es el proceso de impulsar la recuperación de vegetación que ha sido degradada o destruida, para restaurar la salud e integridad de un sistema. Uno de los principales retos es lograr una restauración efectiva a gran escala a través de la adopción de enfoques efectivos en costos. La restauración ecológica ofrece múltiples beneficios ecológicos, incluyendo la reconexión de fragmentos de bosque, el fortalecimiento de la infraestructura verde, la conservación de la biodiversidad y los recursos genéticos, una mayor cobertura forestal y la conservación de servicios ambientales, además de múltiples beneficios socioeconómicos.

REDLAN, 2015, define la restauración ecológica como una actividad intencional realizada con el fin de iniciar o acelerar el proceso de recuperación de un ecosistema dañado o degradado, es decir una actividad humana que imita o acelera la sucesión ecológica, que es el proceso en virtud del cual un ecosistema se regenera naturalmente luego de una perturbación o catástrofe a nivel local. Se diferencia de otras prácticas, que persiguen objetivos afines, en que sus actuaciones se orientan hacia un referente histórico, inciden sobre procesos ecosistémicos que regulan flujos de recursos limitantes, y que se implementan de acuerdo con modelos de gestión adaptativa (SER, 2015), que intentan mejorar los ecosistemas como la rehabilitación y la remediación.

La restauración contribuye a muchas metas y objetivos sociales relacionados con la conservación de la biodiversidad y el bienestar humano. Los motivos para implementar proyectos de restauración varían y podrían incluir, por ejemplo, la recuperación de especies individuales, el fortalecimiento de la función o la conectividad de los ecosistemas a escala del paisaje terrestre o marino, la mejora de las oportunidades de experiencia de los visitantes o el restablecimiento o la mejora de varios servicios ecosistémicos. La restauración puede contribuir a la adaptación y mitigación frente al cambio climático mediante el fortalecimiento de la resiliencia y la provisión de servicios ecosistémicos, mediante la captura de carbono en los ecosistemas. El cambio rápido del clima y otros cambios globales, crean desafíos adicionales para la restauración y enfatizan la necesidad de la gestión adaptativa (UICN, 2012).

Canal José la Prima, en Manglares de Puerto Viejo.Cortesía GIZ

Diferencia entre restauración ecológica y la reforestación.

La reforestación se aplica con la finalidad de incrementar/recuperar la cobertura vegetal en áreas que han sufrido degradación por razones como incendios, agricultura migratoria, ampliación de áreas urbanas, entre otras y puede ser con fines de conservación o con fines de producción; sin embargo, la restauración implica recuperar por completo un ecosistema, no solo con árboles, sino con vegetación en general, considerando a la fauna, al suelo, al agua, y las personas, entre otros componentes.

Criterios técnicos toma en cuenta la restauración

De acuerdo a la “Guía para la restauración de Ecosistemas y paisajes degradados del Ministerio de Ambiente” en sentido general y dependiendo de los objetivos de la restauración y del área a intervenir, se toman en cuenta criterios de acuerdo a la siguiente relación:

• Áreas importantes para restablecer procesos ecológicos claves.

• Áreas donde se hace necesario controlar o erradicar especies invasoras.

• Áreas que necesitan mantener o recuperar especies y hábitats degradados o perdidos.

• Áreas que necesitan reintroducir especies a sus hábitats originales.

• Áreas para la recuperación de fuentes de agua

• Áreas para sostener la estructura y la función del ecosistema.

• Áreas para mantener o crear hábitats adecuados para especies migratorias.

• Áreas para incrementar la resiliencia de los ecosistemas, como medio de apoyo para ayudar a los seres humanos a adaptarse al cambio climático.

• Áreas importantes para la captura y almacenamiento de carbono, como forma de mitigar el cambio climático.

• Áreas importantes para la protección y aumento de los servicios ecosistémicos tales como el agua limpia.

• Áreas que contribuyan al alivio de la pobreza, medios de vida sostenibles y a la salud humana.

• Áreas con importantes valores naturales y culturales.

• Áreas que ofrezcan potencialidades de alta calidad para los visitantes de las áreas intervenidas, la recreación, esparcimiento y la educación ambiental.

• Áreas importantes para especies endémicas, nativas y amenazadas.

• Áreas con ecosistemas particulares que necesitan recuperación y protección absoluta.

El proceso de restauración ecológica en la Republica Dominicana tiene las siguientes características:

Es adaptativo: La metodología que se implementa se puede aplicar a diferentes áreas tomando en cuenta las particularidades de cada una.

Es flexible: No es una receta, ni una camisa de fuerza, se pueden introducir modificaciones, siempre que sea beneficioso para el proceso de restauración ecológica y de paisajes.

Es participativo: Permite la concertación y el involucramiento de los actores claves, incluyendo autoridades y organizaciones locales, instituciones gubernamentales, usuarios del área (productores de bosque, agricultores, ganaderos, pescadores, promotores turísticos, entre otros).

Es ambiental y socialmente sostenible: Favorece la recuperación de los ecosistemas y restablece los servicios ambientales para la sociedad, además, ofrece oportunidades para la implementación de actividades amigables con la conservación, a la vez que generan ingresos económicos para las comunidades (ecoturismo, pesca sostenible…).

Se basa en criterios científicos: El proceso de restauración se basa en el conocimiento científico y social sobre el área a intervenir (estado de la situación ambiental y la biodiversidad, potencial de recuperación, actores que están relacionados al área, delimitación y cartografía).

Ailyn Montero, un joven que sembraba habichuelas en la sierra de Neiba, decidió bajar de la loma, dejar el área para que se regenere naturalmente y sembrar en una parcelita con sistema de riego.Cortesía GIZ

Hay requerimientos y factores que se deben de facilitar para que las actividades de restauración ecológica sean sostenibles y cumplan con los objetivos propuestos, que pueden ser:

• Apoyo logístico.

• Presupuesto disponible.

• Voluntad política.

• Disponer de un equipo técnico especializado y multidisciplinario.

• Buena disposición y grado de compromiso de las autoridades y otros actores locales para integrarse al proceso.

Cómo se conecta la restauración ecológica con el enfoque de servicios ecosistémicos

A través de la restauración se pueden reestablecer/recuperar importantes servicios ecosistémicos como el agua, suelo, carbono, biodiversidad, conectividad del paisaje.

Cuando se realiza un programa de restauración, es importante contar con una línea de base de los servicios ecosistémicos que permita medir su estado inicial y luego de las intervenciones, correr líneas de impacto, que permitan monitorear que tan efectivas han sido las intervenciones.

Casos de restauración y reforestación exitosos en República Dominicana

Restauración de ecosistemas y paisajes en la vertiente norte de la Sierra de Neiba.

Implementado por el Grupo de Misión de las Hermanas Dominicas de Monteils, en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente, EGEHID y el Proyecto REDD+Landscape de la GIZ, con el cual se restauraron 1,348 hectáreas en la vertiente norte de la sierra de Neiba, específicamente en la microcuenca Los Baos en Río Arriba del Sur, municipio de Vallejuelo.

En este caso las medidas de restauración que se implementaron generaron un cambio en el uso del suelo dentro del PN Sierra de Neiba, mediante la recuperación de áreas degradadas a través de la regeneración natural asistida, la implementación de medios de vida con la construcción de reservorios de agua que conectan sistemas de riego en 562 hectáreas para la siembra de cultivos de alto valor económico, con lo cual mejoran la economía de la comunidad. La restauración de esta área implicó acuerdos comunitarios para la conservación de las áreas restauradas.

Con las medidas implementadas se generaron la siguiente mejora en los servicios ecosistémicos: la infiltración incrementa en promedio 4.40 mm/ha año para un cambio total + 5,935 mm año, mientras la que erosión se reduce en promedio -1.62 ton/ha que representan un cambio anual de -2,187 ton por año. Por lo tanto, considerando el impacto directo y el área de influencia del territorio Los Baos en República Dominicana la mejora anual en cada servicio ecosistémico se resume a continuación:

• El stock de carbono se incrementa en 277 toneladas.

• La infiltración hídrica aumenta en 8,877 mm.

• La erosión del suelo se reduce en 3,152 toneladas.

• El índice de conectividad incrementa en un 0.01.

Restauración en el Refugio de Vida Silvestre Manglares de Puerto Viejo, mediante la restauración del flujo de agua dulce en unas 50 hectáreas, ha provocado la regeneración natural del manglar, la eliminación d especies de bosque seco que, por la interrupción de los flujos de agua habían invadido el área, el retorno de la iguana Ricord (Cyclura ricordii), cangrejos y otras especies de aves.

Esta experiencia ha sido desarrollada en coordinación con el Grupo Ambiental Habitat, Grupo Jaragua, los comunitarios de la zona, el Ministerio de Medio Ambiente y la Cooperación Alemana.

Otros proyectos de restauración desarrollados en República Dominicana

Restauración de bosques degradados por la agricultura y otros usos, caso PRONATURA.

En el marco de la implementación del Programa para la Protección Ambiental de USAID/TNC - PRONATURA, se desarrolló una experiencia de restauración ecológica de bosques alterados por la agricultura en tres microcuencas: Nizaíto, Los Dajaos y Aguas Blancas, en el Parque Nacional Valle Nuevo. El Programa tenía como objetivo la conservación de la región Madre de las Aguas, en la Cordillera Central, específicamente el Parque Nacional Valle Nuevo, implementando un programa de restauración ecológica, para disminuir el impacto de las actividades agrícolas que existían dentro del parque, mejorando así la conservación de la biodiversidad.

Las actividades realizadas, incluyeron el diseño de un Modelo de Restauración Ecológica Asistida, iniciando con un diagnóstico biofísico y socioeconómico, la georreferenciación de las zonas, el levantamiento cartográfico y la instalación de un vivero para la aclimatación de las plántulas de pino al entorno y al clima de Valle Nuevo.

Restauración ecológica en la cuenca del río Libón

Este proyecto se desarrolló en la subcuenta binacional del río Libón/Terre Neuve, República Dominicana/Haití, para la implementación del Modelo de Restauración Ecológica Asistida, con el objetivo de crear un ambiente favorable para la restauración de los ecosistemas transfronterizos, la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones haitiana y dominicana que habitan en las zonas de intervención.

Con la implementación de este proyecto, se buscó establecer la cooperación binacional, recuperar zonas degradadas y establecer modelos de producción y captación de agua, en beneficio de la población en los municipios Restauración, Carice, Mont Organisé y Lamielle, ubicadas en el ámbito de la subcuenca del río Libón/Terre Neuve. Las acciones incluyen la restauración de la cobertura boscosa mediante la reforestación con brigadas comunitarias, el fomento de la regeneración natural, medidas para la protección del bosque, sobre todo contra incendios, y la producción de plantas en viveros.

Laguna en Río Arriba del Sur de almacenamiento de agua para riegoCortesía GIZ

El modelo incluye la producción social, económica y ambientalmente sostenible, la implementación de modelos agroforestales (café, cacao, árboles frutales); silvopastoriles y de producción de forraje; la siembra de árboles con fines energéticos; producción agrícola en ambiente controlado (invernaderos), sistemas de captación de agua para uso familiar y para riego, así como conservación de suelos (Ministerio Ambiente /GIZ, 2011).

Restauración del hábitat del zorzal migratorio Catharus bicknelli

El zorzal (Catharus bicknelli), es una especie migratoria que cada año, en la época de invierno emigra al Caribe. Más del 90% de la población de Norteamérica viene a los bosques de montaña de la República Dominicana, especialmente a las áreas protegidas Reservas Científicas Loma Quita Espuela y Guaconejo. En estas zonas se registra una mayor proporción de hembras por macho.

Para la restauracion de hábitats críticos del zorzal, el Consorcio Ambiental Dominicano, la Fundación Loma Quita Espuela, la Sociedad para el Desarrollo del Nordeste, el Centro Vermont de Estudios Ecológicos, Reserva el Zorzal y las comunidades locales, con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través del Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA) y la Dirección de Biodiversidad, implementan un proyecto para diseñar una diversidad de mecanismos e incentivos financieros que logren la conectividad de los ecosistemas entre las reservas científicas Loma Quita Espuela, Loma Guaconejo y Salcedoa, además de la recuperación del hábitat forestal en la Cordillera Septentrional

Principales dificultades. La falta de voluntad política, la improvisación en la toma de decisiones, la falta de criterios técnicos adecuados para la implementación d planes y programas de restauración, limitación de recursos, el no tomar en cuenta estudios que arrojan insumos para la toma decisiones, ejemplo la definición de oportunidades de restauración para la Republica Dominicana, desarrollada por la UICN en el 2021, la Estrategia de Restauración para la Republica Dominicana, etcétera.

Contribución de las comunidades y los donantes en la restauración 

En las comunidades donde ha trabajado el programa REDD+Lanfdxape, el factor de éxito ha sido la integración interinstitucional con las comunidades y los grupos de interés. Ejemplo: en la vertiente norte de la Sierra de Neiba la integración de EGEHID, las alcaldías de los municipios y distritos municipales, la congregación de las Dominicas de Monteils, el Ministerio de Ambiente, para facilitar que y los comunitarios de Rio Arriba del Sur y Batista facilitar sus terrenos en las zonas altas para restaurarlas, a cambio de una compensación en sistemas de riego, integración en brigadas de reforestacion, ente otras medidas, han dado como resultado la restauración de mas de 1300 hectáreas dentro del área protegida, la reducción de las prácticas de tumba y quema y la ganadería de montaña.

Perfil

La autora es asesora técnica para República Dominicana de la GIZ. Es ingeniera agrónoma y especialista en Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen.

Referencias

-Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2020). Guía Metodológica para la Restauración de Ecosistemas Degradados y Paisajes en la República Dominicana.

-Programa Regional Fondo de Desarrollo Verde para la región del SICA / REDD+ Landscape Primera Edición. Santo Domingo, República Dominicana. 84 páginas.

- Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. (2020). Guía Metodológica para la Restauración de Ecosistemas Degradados y Paisajes en la República Dominicana. Programa Regional Fondo de Desarrollo Verde para la región del SICA / REDD+ Landscape Primera Edición. Santo Domingo, República Dominicana. 84 páginas. 

- UICN (2021) Definición de Oportunidades de Retaruacion para la Republica Dominicana. 

- Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2023). Estrategia para la reforestación con enfoque de restauración para la República Dominicana.