VIDA VERDE

Importancia de la Paleontología en los estudios de impacto ambiental

Juan Almonte, paleontólogo del Museo Nacional de Historia Natural

Juan Almonte, paleontólogo del Museo Nacional de Historia NaturalCORTESÍA DEL MNHN

Yaniris Lópezyaniris.lopez@listindiario.com
​Santo Domingo

A propósito del hallazgo de la cabeza más completa de un fósil de gaviálido encontrado en el Caribe, ocurrido en enero en Monte Plata, Juan Almonte, curador de la colección paleontológica del Museo Nacional de Historia Natural Prof. Eugenio de Jesús Marcano, conversa con Listín Diario sobre la importancia de que se incluya el conocimiento de un paleontólogo en los estudios de impacto ambiental.

LD. Tomando en cuenta que la Paleontología no es una carrera muy popular en el país, ¿qué representa este hallazgo para el Museo y para la ciencia en República Dominicana?

JA. Creo que es hasta ahora uno de los hallazgos más importantes de República Dominicana y del Caribe. Estamos tratando de que se le dé más importancia a los estudios paleontológicos en República Dominicana. En los estudios de impacto ambiental que tienen que ver con las construcciones no se toma en cuenta el estudio paleontológico. En el poblado de Gonzalo, donde comíamos durante estas jornadas de trabajo, pasamos por un sitio de donde el pueblo está tomando materiales para relleno, para hacer sus casas… Fuimos a revisar un corte que estaban haciendo y encontramos que estaba lleno de fósiles. Encontramos costillas de dugón, un sirénido extinto en el Caribe, las costillas salían de las rocas; fósiles de tortugas y dientes de rayas…

Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí