Webb revela la estructura del polvo de un agujero negro

Los astrónomos definen un núcleo galáctico activo (AGN) como un agujero negro supermasivo, de millones a miles de millones de la masa del Sol, que crece alimentándose de gas

Una imagen en tres colores de la galaxia ESO 428-G14 capturada por el telescopio espacial James Webb.

Una imagen en tres colores de la galaxia ESO 428-G14 capturada por el telescopio espacial James Webb.Europa Press

Observaciones con el telescopio espacial James Webb (JWST) han revelado un velo de polvo oculto en una galaxia a 70 millones de años luz de distancia.

Esta investigación ha demostrado que, inesperadamente, la energía que calienta el polvo proviene de colisiones de gas que fluyen a una velocidad cercana a la de la luz, en lugar de la radiación del agujero negro supermasivo de la galaxia.

La investigación, dirigida por Houda Haidar, estudiante de doctorado en la Escuela de Matemáticas, Estadística y Física de la Universidad de Newcastle, se ha publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí