tecnología

Snapchat pagará 15 millones para resolver demanda por discriminación de género a las empleadas

Del total que pagará, 14.5 millones irán a compensar a las mujeres que trabajaron en la empresa entre 2014 y 2024.

Snapchat

SnapchatMatt Slocum/AP

La empresa matriz de la red social Snapchat, Snap, acordó este jueves pagar 15 millones de dólares para resolver una demanda por discriminación de género entre sus trabajadoras presentada por el Departamento de Derechos Civiles de California.

Del total que pagará, 14.5 millones irán a compensar a las mujeres que trabajaron en la empresa entre 2014 y 2024.

Además, Snap se comprometió a contar con un consultor independiente encargado de evaluar y hacer recomendaciones sobre las políticas de compensación y promoción de la empresa. 

Así como de tener un monitor externo encargado de revisar el cumplimiento en materia de acoso sexual, represalias y discriminación.

La demanda surgió de una investigación de tres años que encontró que Snap supuestamente no "garantizó que las mujeres recibieran un salario o un ascenso equitativo", ya que entre 2015 a 2022, cuando la empresa con sede en California aumentó su plantilla de 250 a más de 5,000 empleados, Snap habría pagado menos a las mujeres y les ofreció menos oportunidades de ascensos en comparación con los empleados varones.

Además, la demanda afirmaba que las mujeres de la empresa "eran sometidas rutinariamente a insinuaciones sexuales no deseadas y otras conductas de acoso tan graves o generalizadas que creaban un ambiente de trabajo hostil" y que cuando las mujeres se quejaron de su entorno laboral, enfrentaron represalias, como negación de ascensos, evaluaciones negativas de desempeño laboral y despidos.

No obstante, la portavoz de Snap, Ashley Adams, dijo hoy al medio The Verge, que a la empresa le preocupa "profundamente" su compromiso de "mantener un entorno justo e inclusivo".

"No creemos tener ningún problema sistémico de equidad salarial, discriminación, acoso o represalias contra las mujeres", anotó al medio especializado.

Adams también indicó que si bien Snap "no estuvo de acuerdo" con los reclamos de la agencia de derechos civiles de California, la compañía "tomó en consideración el costo y el impacto de un litigio prolongado" y determinó que "lo mejor para la compañía era resolver estos reclamos y centrarse en el futuro".