TECNOLOGÍA
Robótica en el corazón del barrio
Programa de robótica educativa de Fundación Abriendo Camino ha alcanzado a 200 niños y adolescentes de Villas Agrícolas desde octubre de 2022. Sus responsables explican lo que implica implementar una iniciativa como esta en una comunidad vulnerable y en qué beneficia a los menores.

En la robótica, que se ocupa del diseño y construcción de robots, hay dos caras: el armado de las máquinas y la programación.
Tras varios años de impartir lecciones de programación como parte de su labor educativa en Villas Agrícolas, la Fundación Abriendo Camino decidió ir un paso más allá en su esfuerzo por cerrar la brecha digital y se propuso añadir a su oferta clases de robótica.
Claro que implementar un proyecto de esta naturaleza supone un costo muy elevado, admite la trabajadora social Johanna Hiciano, coordinadora general de la fundación. El precio de un robot educativo de pequeña escala, dice, oscila entre 1,000 y 1,200 dólares.
Aun así, la organización sin fines de lucro concursó para obtener el financiamiento que permitiera a los pequeños del vecindario, entre los cuales muchos ni siquiera tienen un laboratorio de informática en su escuela, acceder a un conocimiento que, en el país, suele estar más al alcance de estudiantes de clase alta y media alta.
Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo