senderos
Julio en la santería dominicana: fusión de fe y herencia cultural

Santa Ana, madre de María.
El mes de julio es dinámico en la santería dominicana, una tradición que fusiona elementos del catolicismo con creencias africanas traídas por los esclavos a la Isla.
El 20 se celebramos al Divino Niño, con ofrendas de golosinas y juguetes y misas al milagroso niño Jesús.
El 25 se celebra San Santiago, conocido en la Santería como Ogún Balendjó, figura guerrera y protectora, su festividad es colorida, suele tener música de palos en honor a este guerrero, sus devotos también le ofrecen regalos simbólicos buscando su protección y fortaleza.
El 26 de julio se celebra el Día de Santa Ana, madre de la Virgen María. sincretizada con la deidad Anaisa Pie, una figura maternal y protectora, relacionada con el amor en una de sus vueltas; también incluyen misas, rezos y ofrendas de flores, frutas y velas, perfumes. Sus devotos visten de amarillo, se reúnen para rendirle tributo.
Ese día se celebra además el día de los Abuelos, San Joaquín y Santa Ana, padres de la Virgen María.
El 29 de julio se celebra el Día de Santa Marta, conocida con rituales de purificación, música y ofrendas, su color, morado. Estas celebraciones, llenas de simbolismos, tienen un valor espiritual, y fortalecen los lazos sociales y culturales.