Curadora

Anny Abate: La mirada de una diseñadora que forma y transforma

  • Una conversación con ella es entender el universo de la moda desde muchas vertientes. Ella es una fuente para tener muy claro que, en este maravilloso, mundo la protagonista no es exclusivamente la ropa. Hay historia, arte, pasión.
Anny Abate, diseñadora, maestra y curadora de moda

Anny Abate, diseñadora, maestra y curadora de modaAlexander Mora

Todavía no ha conocido una mejor tela que la del ‘saco de harina’. La lavaba sumergiéndola en agua, esperando a que hirviera para poder sacarle toda la tinta y así poder hacerle ropa a sus muñecas. Después, las vendía a sus amiguitas por 15 centavos.

De esta forma, empezó a notarse en aquel hogar la inclinación artística que tenía la niña. Con apenas ocho años, comenzó a manifestar lo que sería. Antes de los 14, ya manejaba perfectamente la máquina de coser que le regaló su padre, sin que nadie le enseñara. Apoyada por su tía Elsa Expósito, a quien por siempre le estará agradecida, se graduó de la carrera que la llena, la desafía y le da propósito: Diseño de Moda.

Hoy, 38 años después de graduada y todavía ejerciendo, Anny Abate tiene una vida marcada por el amor a los textiles, la narrativa visual y la enseñanza, guiando a generaciones a comprender la moda más allá de las tendencias. Anny es capaz de transformar hilos y siluetas en relatos que atraviesan el tiempo.

Una conversación con ella es entender el universo de la moda desde muchas vertientes. Ella es una fuente para tener muy claro que, en este maravilloso, mundo la protagonista no es exclusivamente la ropa. Hay historia, arte, pasión.

Como diseñadora, curadora y maestra

Para Anny los valores y principios son determinantes a la hora de reflejar su trabajo. Afirma que el ejercicio de la ética y la objetividad en cualquier área profesional proporciona sobriedad y garantiza permanencia. Para ella, son columna vertebral de cualquier empoderamiento, de cualquier ejercicio profesional. “Las personas, por más desvirtuados que estén en los caminos y la sociedad, buscan esa pureza, la verdad. Si perdemos el objetivo, no tiene sentido. Nos perdemos en el camino”, expresa.

Anny Abate

Anny AbateAlexander Mora

Docencia y formación de nuevas generaciones

Siempre tuvo el deseo de transmitir conocimientos y, a raíz de ver una necesidad dentro del mercado que no tenía respuesta, dio el paso.

“Creo que hay un resultado maravilloso cuando tú transmites el conocimiento. Cuando traspasas los límites de las barreras que puede tener cualquier persona, no siendo consciente de la posibilidad que tiene delante de sí. Yo soy de las que veo mucho más allá de mis ojos. Proyecto rápidamente cualquier iniciativa, logro ver cualquier intención y le doy forma en mi mente. Entonces, conociendo esas ventajas, decidí, en una oportunidad que surgió dentro de la misma escuela de Chavón, emprender esta ruta, y déjame decirte que ha sido muy satisfactorio. Extremadamente satisfactorio”, dice, con una gran sonrisa.

La maestra y diseñadora se siente comprometida con la enseñanza, y está totalmente segura de que impartir docencia le ha permitido completar su ciclo profesional. “Es increíble ver llegar a esa persona con hambre, con esa necesidad de saber, y luego ver cómo el conocimiento la transforma, y luego ver qué hace con ese conocimiento. Ver esos resultados es mi mayor triunfo”.

Uno de sus objetivos principales es que sus alumnos desarrollen su identidad y respetar el proceso que agota cada diseñador en su recorrido por la industria de la moda. Asimismo, que logren identificar sus características, sus potenciales y que los desarrollen.

Querido diseñador:

“Lo más importante de una pieza es su terminación. Hay un conjunto de cosas que obviamente son importantes y lo van a determinar, pero su terminación es lo que te va a decir ‘esto funciona’”, explica.

Moda con responsabilidad social

La diseñadora apuesta a una sostenibilidad más pura, legítima y genuina.

Responsabilidad social en la industria de la moda es más que unir pieza de una ropa con otra ropa. Vamos a ir un poquito más allá. Preguntémonos: ‘¿Qué tanto desperdicio hay a la hora de cortar?’, ‘¿Qué conciencia tiene el usuario?’, ‘¿Cómo debe lavarse la ropa para que dure más?’, ‘¿De qué tantas formas te la puedes poner para que tengas esa variedad que, como usuario, quieres tener en una indumentaria?’”.

Insiste en que es tarea del diseñador crear conciencia, además de apostar a la educación para que esa sostenibilidad sea efectiva.

Tags relacionados