entrevista
Elma Saiz: una mirada humana a la migración y la protección social desde España
La ministra española resaltó que, más de 28,000 migrantes dominicanos están afiliados a la Seguridad Social, lo cual representa una muestra clara de su aportación a la economía del país

Elma Saiz
Durante su visita a República Dominicana, la ministra española de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, reafirmó el compromiso del gobierno con la protección social, la igualdad de género y una migración digna y segura.
Su primera visita al país es para participar en el Foro Iberoamericano sobre los desafíos de la Seguridad Social ante el crecimiento de la economía informal. Durante su estancia, abordó temas clave de su gestión, como la reforma de pensiones, la migración regular, la igualdad de género y la cooperación internacional en materia social.
Saiz cuenta con una sólida trayectoria en gestión pública y fiscalidad, aseguró que su labor está guiada por una premisa clara: poner a las personas en el centro de las políticas públicas. “La política es servicio público y se ejerce para mejorar la vida de la ciudadanía”, afirmó.
En su participación en el foro, organizado por la Conferencia Interamericana de Seguridad Social (CISS), la ministra destacó el papel de la cooperación internacional y el multilateralismo como ejes fundamentales para enfrentar los retos comunes en la región.
“Venimos a compartir experiencias, a intercambiar buenas prácticas en torno a la inclusión y la protección social, especialmente en lo que respecta a la economía informal, que afecta con mayor intensidad a mujeres, jóvenes y migrantes”, señaló.
Uno de los temas centrales fue la sostenibilidad del sistema de pensiones en España. Al respecto, explicó que su ministerio ha implementado una profunda reforma, iniciada en 2021, que ya ha superado con éxito su primera “prueba” de sostenibilidad por parte de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
Esta reforma garantiza, por ley, la revalorización anual de las pensiones conforme al índice de precios al consumo (IPC), asegurando así pensiones dignas para las actuales y futuras generaciones.
Compromiso
En el ámbito migratorio, la ministra remarcó el enfoque humanista de su cartera. “España es un país con memoria. Fuimos un país de emigrantes y eso nos compromete a actuar con empatía y responsabilidad en nuestras políticas migratorias”, dice.
Como parte de este compromiso, anunció la entrada en vigor, el próximo 20 de mayo, de la reforma del reglamento de extranjería, que abrirá nuevas vías de migración regular, segura y ordenada, promoviendo una mejor integración social y laboral.
También se refirió a la relevancia de los trabajadores migrantes dominicanos en España, destacando que más de 28,000 están afiliados a la Seguridad Social, lo cual representa una muestra clara de su aportación a la economía del país.
La ministra también ve la necesidad de erradicar los discursos de odio, racismo y xenofobia, y de reconocer el valor y el compromiso de los migrantes en el desarrollo de las sociedades de acogida.
Dentro de sus prioridades, la igualdad de género ocupa un lugar central, insistió en que “lo que no es admisible es que 50% de la sociedad, es decir, las mujeres, no formemos parte de la toma de decisiones y la política”.
En esa línea, ha promovido iniciativas como el Consejo Asesor para la Brecha de Género en la Seguridad Social y la creación de los Puntos Violeta en instituciones públicas para acompañar a las víctimas de violencia de género, en estas iniciativas participan tanto hombres como mujeres.
Saiz valoró también el impacto positivo de medidas aplicadas durante la pandemia, como los ERTE (expedientes de regulación temporal de empleo), que protegieron tanto a empresas como a trabajadores. “Quedó demostrado que solo desde lo público se puede garantizar una protección social sólida y universal”, afirmó.
Al cierre de su visita, Elma Saiz dejó claro cuál es el propósito que guía su gestión: “Me gustaría que se recordara que, desde el ministerio, contribuimos a avanzar en derechos, igualdad y protección social. Ese es el legado, qué deseo dejar: una política útil, comprometida y transformadora”.