educación
Desafíos en aulas y consultorios: obstáculos para denunciar violencia contra NNA
En República Dominicana, Enhogar 2018, indica que el 63 % de los menores de edad entre dos a 14 años reciben de manera regular comentarios humillantes y castigos corporales por parte de sus padres y/o cuidadores

Uno de los mayores desafíos en la protección judicial sigue siendo la obtención de pruebas forenses en casos complejos.
El Informe Mundial Sobre la Violencia Contra los Niños y Niñas (ONU, 2006) describe que la violencia contra niños, niñas y adolescentes (NNA) es una problemática mundial con graves y permanentes consecuencias sociales y de salud.
En República Dominicana, la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar 2018), indica que el 63 % de los menores de edad entre dos a 14 años reciben de manera regular comentarios humillantes y castigos corporales por parte de sus padres y/o cuidadores.
La denuncia de violencia contra NNA sigue enfrentando múltiples obstáculos en el país, especialmente cuando estos casos son detectados desde centros educativos o de psicoterapia. En los últimos años, varios servicios del sistema de protección infantil dominicano han creado protocolos de atención de los casos de NNA víctimas de violencia, entre ellos, el Ministerio de Salud y el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI).
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo