Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

educación

Herramientas poderosas: Innovar, emprender y crear en beneficio de la sociedad

Las universidades juegan un papel crucial en la construcción de un futuro justo, pacífico y próspero para los futuros profesionales

Gente de negocios con bombilla de engranaje trabajando ilustración vectorial

Gente de negocios con bombilla de engranaje trabajando ilustración vectorialFuente externa

De acuerdo con las Naciones Unidas (ONU), la educación es clave para alcanzar gran parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El Objetivo 4 (“Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”) destaca que una educación de calidad es una herramienta poderosa para romper el ciclo de la pobreza, reducir desigualdades y fomentar la armonía con el medioambiente y la sociedad.

Las universidades juegan un papel crucial en la construcción de un futuro justo, pacífico y próspero. Son responsables de proporcionar a los futuros profesionales las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar los desafíos globales. Hoy en día, los más exitosos no son aquellos que dominan la parte técnica de su disciplina, sino quienes demuestran capacidad de innovar, colaborar, emular buenas prácticas y generar un impacto positivo en la sociedad con sus competencias.

Por ello, las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de cultivar en sus estudiantes un profundo sentido de responsabilidad social, impulsar su liderazgo y fortalecer su compromiso ciudadano. El siglo XXI requiere agentes de cambio capaces de identificar problemáticas, proponer soluciones creativas y emprender con propósito.

La Universidad Iberoamericana, Unibe, ha asumido este rol desde sus inicios. Fundada por el médico y filántropo Jorge A. Hazoury Bahlés, nació como un proyecto educativo y social, con el compromiso ciudadano en su ADN, un valor institucional que se fomenta de manera transversal en toda la comunidad universitaria.

Un ejemplo de esta visión es el Taller Competitivo de Emprendimiento Social (TCES) de la Escuela de Mercadeo. Como parte del currículo, los estudiantes de nuevo ingreso pertenecientes a la Asociación de Estudiantes de Mercadeo (ASEM) participan en esta actividad junto a alumnos de 5.º y 6.º de secundaria de la República Dominicana. A través de diversas herramientas, fomentan los principales ejes del modelo educativo de Unibe: liderazgo, espíritu emprendedor, creatividad, innovación y servicio a la sociedad.

El TCES consiste en una serie de charlas y talleres de formación e investigación sobre un tema específico. Los participantes combinan información obtenida, conocimientos propios y análisis crítico para desarrollar un proyecto de emprendimiento social relacionado con la temática elegida.

Tanto los estudiantes universitarios como los de secundaria enfrentan desafíos desde la elección del tema hasta la ejecución del proyecto, asegurándose de que este genere valor a la comunidad y, a la vez, sea sostenible. Durante el proceso, fortalecen sus habilidades de liderazgo, pensamiento crítico, innovación, creatividad, conciencia social y espíritu emprendedor.

“Trabajar en TCES ha sido una experiencia increíble para todos nosotros”, comenta María Ortiz, estudiante de Mercadeo en Unibe y parte del equipo organizador este año. “Desde el principio, nos encontramos con desafíos y con muchas oportunidades para aprender y crecer. Tuvimos momentos difíciles, pero al trabajar en equipo, logramos coordinar nuestras ideas y ponerlas en acción. Aprendimos a confiar en nuestras fortalezas y a aportar nuestras ideas para alcanzar un objetivo común. Para los estudiantes de secundaria, es un evento dinámico donde pueden aprender, experimentar y descubrir su potencial para generar un cambio positivo en el mundo”.

Fomentar la innovación y el espíritu emprendedor en las universidades no solo fortalece el desarrollo profesional de los estudiantes, sino que impulsa soluciones con impacto real en la sociedad. Iniciativas como el TCES de Unibe demuestran que la educación superior debe trascender las aulas, formando líderes capaces de identificar desafíos, crear oportunidades y contribuir activamente al bienestar comunitario. 

Apostar por este enfoque es garantizar que los futuros profesionales sean agentes de cambio comprometidos con un mundo más justo, sostenible y próspero.

Tags relacionados

//BOTON TEMPORAL FLIPPAY