Santo Domingo 23°C/26°C thunderstorm with rain

Suscribete

UROLOGÍA PARA TODOS

Algunos de los efectos secundarios después de la prostatectomía radical

La prostatectomía radical es el tratamiento quirúrgico principal para el cáncer de próstata localizado. Consiste en la extirpación total de la próstata, vesículas seminales, y en algunos casos, de los ganglios linfáticos cercanos. 

Si bien es una opción efectiva para eliminar el cáncer, esta cirugía conlleva diversos efectos secundarios que pueden afectar la calidad de vida del paciente. Estos efectos varían según la técnica quirúrgica utilizada (abierta, laparoscópica o robótica), la edad del paciente y su estado general de salud.

Aquí enumeramos los más comunes

Disfunción eréctil: Uno de los efectos secundarios más comunes es la disfunción eréctil, que ocurre debido al daño o extirpación de los nervios responsables de la erección. 

La severidad del problema depende de si los cirujanos pueden preservar los nervios erectores. Aunque algunos hombres recuperan la función eréctil con el tiempo, esto puede tardar meses o incluso años.

Incontinencia urinaria: La incontinencia urinaria ocurre debido a la pérdida de control sobre el esfínter urinario, que regula el flujo de orina desde la vejiga. La mayoría de los pacientes experimentan cierto grado de incontinencia después de la cirugía, pero en muchos casos mejora con el tiempo.

Cambios en la eyaculación y la fertilidad: Tras la prostatectomía radical, los pacientes experimentan eyaculación retrógrada o ausencia total de eyaculación, ya que las vesículas seminales se eliminan junto con la próstata. Aunque los orgasmos pueden seguir siendo placenteros, muchos hombres reportan una disminución en la intensidad.

Acortamiento del pene: Algunos hombres experimentan una leve reducción en la longitud del pene tras la cirugía. Se cree que esto ocurre debido a cambios en la anatomía y a la cicatrización de los tejidos internos. Aunque no es un problema de salud grave, puede afectar la autoestima del paciente.

Dolor pélvico o perineal: Después de la cirugía, algunos pacientes experimentan molestias en la zona perineal (entre el escroto y el ano). Este dolor suele mejorar con el tiempo, pero en algunos casos puede volverse crónico.

Conclusión

La prostatectomía radical es un procedimiento efectivo contra el cáncer de próstata, pero conlleva efectos secundarios que pueden afectar la calidad de vida del paciente. Por esto la importancia de explicar de manera clara y detallada tanto al paciente como a los familiares antes de realizar cualquier tratamiento.

 Sin embargo, muchos de estos efectos pueden mejorar con el tiempo o manejarse con tratamientos específicos. Es fundamental que los pacientes reciban un seguimiento adecuado con su urólogo y, en caso necesario, con especialistas en rehabilitación sexual y fisioterapia del suelo pélvico.

//BOTON TEMPORAL FLIPPAY