día mundial de la depresión 

¡Cuidado! Un ritmo de vida acelerado contribuye a la prevalencia de la depresión, asegura un experto

La depresión afecta a aproximadamente 280 millones de personas en el mundo, lo que representa cerca del 5 por ciento del total de los adultos.

La ansiedad y la depresión son los trastornos mentales más frecuentes en el país.

La ansiedad y la depresión son los trastornos mentales más frecuentes en el país.ARCHIVO/LD

El psicólogo de Blua de Sanitas Jorge Buenvida Camarero explica que el ritmo de vida actual y acelerado, la sobrecarga laboral, la desconexión social y el uso excesivo de la tecnología afectan la salud emocional de muchas personas y contribuyen a la prevalencia de la depresión.

Además, "el estrés crónico relacionado con el trabajo, la presión por cumplir expectativas y la falta de tiempo para actividades recreativas son factores de riesgo a los que debemos prestar atención", añade el experto.

La depresión es una enfermedad considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las principales causas de discapacidad a nivel mundial, impactando en personas de todas las edades y condiciones sociales. En concreto, afecta a aproximadamente 280 millones de personas en el mundo, lo que representa cerca del 5 por ciento del total de los adultos.

Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí