FÁBULAS EN ALTA VOZ

En extinción la lectura comprensiva

Marta Quéliz, editora L2

Marta Quéliz, editora L2

La inmediatez, la lucha por los “me gusta”, el afán por opinar en todo, aun no sepamos de qué se habla, y muchos otros aspectos han hecho que la gente pierda el amor por la lectura en la amplia extensión de la palabra. Tanto es así que, hasta los mensajitos cortitos suelen pasar desapercibidos por quienes sólo se detienen a prestarle atención a lo que les interesa. Si por casualidad miran, por ejemplo, en un grupo de WhatsApp, en X o en Instagram algún escrito, sin meditar, sin comprender comienzan a opinar y a quedar mal ante unos pocos que se tomaron su tiempo para entender lo que dice el mensaje.

Pasa con las noticias

Quienes escribimos en los diferentes medios de comunicación estamos muy expuestos a las críticas cuando nuestras informaciones son subidas a las redes y, de manera ligera, hay quienes sin leer el texto completo comienza a decir ‘esto o aquello’, sin comprender de qué es que en realidad trata el contenido. Viven queriendo poner en manos tuyas y bajo tu responsabilidad, cosas que no vienen al caso sólo por decir que opinaron sobre un tema equis. Esto ocurre también con el desahogo de algunos que ven en las redes el medio ideal para expresarse, pero se exponen a que los devoren hasta por un término que debió o no, poner.

Suscríbete Gratis

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí

Tags relacionados