psicología

Trastornos de la conducta alimentaria que afectan a los hombres

Los hombres que sufren de TCA enfrentan desafíos únicos y pueden experimentar estigma adicional debido a la idea errónea de que estos trastornos son exclusivos de las mujeres.

Los estudios recientes muestran que aproximadamente el 25% de las personas que padecen anorexia nerviosa o bulimia nerviosa son hombres,

Los estudios recientes muestran que aproximadamente el 25% de las personas que padecen anorexia nerviosa o bulimia nerviosa son hombres.istock

Avatar del Listín Diario
Hilary SolanoEspecial para Listín Diario 
​Santo Domingo

Estadísticamente se ha estudiado que nueve de cada 10 personas con un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) son mujeres. No obstante, cada vez se evidencia más que los hombres también pueden ocupar una cifra importante. A pesar de esta realidad, la prevalencia de los TCA en hombres ha sido subestimada y subdiagnosticada debido a los estereotipos de género y a la falta de conciencia pública sobre esta cuestión.

Los estudios recientes muestran que aproximadamente el 25% de las personas que padecen anorexia nerviosa o bulimia nerviosa son hombres, y hasta un tercio de los casos de trastorno por atracón ocurren en hombres. Estas cifras demuestran que los TCA no son exclusivos de las mujeres y que los hombres también pueden experimentar estos trastornos de manera significativa.

Es importante reconocer que los hombres que sufren de TCA enfrentan desafíos únicos y pueden experimentar estigma adicional debido a la idea errónea de que estos trastornos son exclusivos de las mujeres. Esta percepción puede dificultar que los hombres contemplen la búsqueda de ayuda psicológica, ya que pueden sentir vergüenza o miedo a ser juzgados por su entorno social.

Apoyo psicológico

Sin embargo, es fundamental comprender que los hombres que padecen TCA también necesitan apoyo psicológico. Diversos enfoques terapéuticos han demostrado ser efectivos en el tratamiento de los TCA en hombres, al igual que en las mujeres. Estas intervenciones terapéuticas pueden ayudar a los hombres a abordar los pensamientos y comportamientos disfuncionales relacionados con la alimentación y la imagen corporal, así como a desarrollar estrategias para mejorar su salud emocional y física.

Es crucial que los hombres que enfrentan TCA sepan que no están solos y que buscar ayuda psicológica es un paso valiente y necesario hacia la recuperación. 

Al hablar abierta y honestamente sobre la prevalencia de los TCA en los hombres y al promover la conciencia sobre la importancia de la ayuda psicológica, podemos avanzar hacia un futuro donde todas las personas, independientemente de su género, puedan recibir el apoyo que necesitan para superar estos trastornos.

Hilary Solano
La autora es psicóloga clínica y de la salud en Centro Psicológicamente

Tags relacionados