Cómo "La Catrina" se convirtió en el símbolo icónico del Día de Muertos en México

Conocida como La Catrina, es un esqueleto llamativo con una amplia sonrisa con dientes y un sombrero de plumas de gran tamaño

La Catrina, Día de Muertos en México

La Catrina, Día de Muertos en MéxicoFuente externa

El 13 de abril de 1944, miles de personas se enfrentaron con la policía en las escaleras del Instituto de Arte de Chicago.

El tumulto no tenía relación con la participación de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, los disturbios laborales o la controvertida decisión del presidente Franklin D. Roosevelt de tomar el control de las industrias locales de Chicago.

Más bien, una enorme e impaciente multitud de artistas desbordó la capacidad del museo, provocando el caos. Así desesperadamente la gente quería ver el estreno en Estados Unidos de una exposición titulada “Posada: Grabador para el pueblo mexicano”.

La exposición presentaba las estampas de José Guadalupe Posada, un grabador mexicano que había muerto en 1913. Se exhibían sus calaveras, las ilustraciones satíricas de calaveras y esqueletos que hizo para el Día de Muertos, que imprimió en periódicos baratos de una sola hoja conocida como andanadas.

Una calavera específica atrajo más atención que los demás.

Conocida como La Catrina, era un esqueleto llamativo con una amplia sonrisa con dientes y un sombrero de plumas de gran tamaño. Una gran impresión de ella colgaba de la pared del museo. El publico la vio aparecer en los materiales promocionales del museo. Incluso fue la portada del catálogo de la exposición. En México era prácticamente desconocida, pero la exposición estadounidense convirtió a La Catrina en una sensación internacional.

Hoy, La Catrina es la creación más reconocible de Posada. Ella es el ícono del Día de Muertos, la fiesta anual de México en honor a los difuntos que se lleva a cabo anualmente el 1 y 2 de noviembre. Su rostro se reproduce sin cesar durante la festividad. Su idolatría la ha convertido en el tótem nacional no oficial de México, quizás sólo superado por la Virgen de Guadalupe.

Si bien algunas personas podrían suponer que siempre ha sido así, La Catrina es en realidad un ícono transcultural cuyo prestigio y popularidad son iguales partes de invención y accidente.

Una vida de oscuridad

Cuando Posada la grabó por primera vez en 1912, ni siquiera se llamaba La Catrina.

En la impresión original, ella es Calavera Garbancera, un título utilizado para referirse a las campesinas indígenas que vendían garbanzos en los mercados callejeros.

Posada la ilustró con un atuendo ostentoso para satirizar la forma en que las garbanceras intentaban pasar como de clase alta empolvándose la cara y vistiendo trajes franceses a la moda. Así que incluso desde el principio, La Catrina fue transcultural: una mujer indígena rural que adoptó costumbres europeas para sobrevivir en la sociedad urbana y mestiza de México.

Al igual que las otras ilustraciones de Posada, la andanada de 1912 se vendió por un centavo principalmente a hombres pobres y de clase trabajadora en toda la Ciudad de México y áreas cercanas. Pero no había nada particularmente significativo en Calavera Garbancera. Al igual que su creador, permaneció en el anonimato durante muchos años.

Posada murió arruinado y desconocido, pero sus ilustraciones tuvieron vida futura. Su editor los reutilizó para otras andanadas hasta bien entrada la década de 1920. Calavera Garbancera fue reciclada como otros personajes, ninguno particularmente digno de mención. Mientras tanto, nadie sabía realmente quién hacía las andanadas de calaveras que se veían en la capital cada Día de Muertos.

Eso cambió a mediados de la década de 1920, cuando la obra de Posada llamó la atención del artista francés Jean Charlot, una figura destacada del Renacimiento mexicano, ese estallido creativo de murales y obras de arte nacionalistas que se produjeron después de la Revolución Mexicana.

Charlot estaba enamorado de las ilustraciones de calaveras que veía por la Ciudad de México, pero no sabía quién las creó. Finalmente localizó al editor de Posada y comenzó a investigar sobre el grabador. Charlot publicó artículos sobre Posada y presentó las calaveras del artista a otros artistas e intelectuales del Renacimiento mexicano. Entre los más importantes se encontraron el pintor Diego Rivera y el crítico Frances Toor.

De La Garbancera a La Catrina

Rivera, por supuesto, es posiblemente el artista más grande de la historia de México. Sus murales épicos siguen siendo famosos internacionalmente.

Frances Toor, por otra parte, fue una modesta intelectual judía que hizo su carrera escribiendo sobre la cultura mexicana. En 1925 comenzó a publicar Mexican Folkways, una popular revista bilingüe distribuida en México y Estados Unidos. Con Diego Rivera como editor de arte, comenzó a utilizar la revista para promover a Posada. En las ediciones anuales de octubre a noviembre, Toor y Rivera publicaron grandes reimpresiones de las calaveras de Posada.

Sin embargo, Calavera Garbancera nunca estuvo entre ellos. Ella no era lo suficientemente importante como para exhibirla.

En 1930, Toor y Rivera publicaron el primer libro de grabados de Posada, que se vendió en todo México y Estados Unidos. En él finalmente hizo

Tags relacionados