Casi un tercio de la población mundial tiene cocinas muy rudimentarias e insanas
Esas cocinas rudimentarias, subrayan los autores del estudio, suponen en especial una carga sobre las espaldas de las mujeres

Foto ilustrativa de Cocina.
Casi un tercio de la población mundial sigue cocinando con sistemas rudimentarios de fuegos abiertos que no sólo le provocan muchos problemas de salud, sino que quitan mucho tiempo y eso se puede solucionar con menos del 1 % de las ayudas públicas para amortiguar los precios de la energía en 2022.
En un informe publicado este miércoles, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Banco Africano de Desarrollo (BAD) calculan que cambiar ese tipo de cocinas que utilizan como combustible carbón vegetal, leña, carbón, residuos agrícolas o estiércol de aquí a 2030 tendría un costo anual de 8.000 millones de dólares.
Sustituirlas por otras limpias de gas, electricidad o gas de petróleo licuado cambiaría la vida a los 2.300 millones de personas que utilizan sistemas primitivos que contaminan el aire interior y que causan 3,7 millones de muertes prematuras al año y hacen de ésta la tercera principal causa de muerte prematura en el mundo.
Suscríbete Gratis
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo