La Vida

academias

El poder de fomentar el interés de las niñas en las ciencias e ingenierías

Beneficios. La diversidad de perspectivas y talentos en estos campos genera soluciones más innovadoras.

Incentivar la participación de las niñas en las STEM es una tarea colectiva.

Julissa Mateo AbadEspecial para Listín Diario
​Santo Domingo

El pasado 23 de junio se celebró el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, y a propósito de la fecha, es oportuno destacar el poder de fomentar el interés de las niñas en las ciencias y las ingenierías desde temprana edad. Esto no solo les brinda oportunidades emocionantes y les proporciona herramientas valiosas para su desarrollo personal y profesional, sino que también ayuda a reducir la brecha de género en estos sectores y contribuye al progreso y bienestar de la sociedad.

La diversidad de perspectivas y talentos en estos campos genera soluciones más innovadoras y aborda de manera efectiva los desafíos globales. Está demostrado que la inclusión de las mujeres en la toma de decisiones tecnológicas y científicas – así como en todos los ámbitos de la sociedad-, es esencial para construir un futuro más equitativo y sostenible.

En este sentido, el papel de padres y profesores es fundamental. Proporcionar un entorno estimulante y animar a las niñas a explorar su curiosidad por las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), promueve en ellas el desarrollo de importantes habilidades, como el pensamiento crítico y la resolución de problemas. A su vez, contribuye a romper estereotipos y barreras que históricamente han limitado su participación en estos campos.

Abordando las barreras sistémicas

Es importante destacar que el camino hacia la equidad de género en las ciencias e ingenierías no se limita solo a la motivación inicial. Debemos asegurarnos de proporcionar un entorno inclusivo y de apoyo a las niñas a medida que avanzan en sus estudios y carreras. Esto implica abordar las barreras sistémicas, promover la equidad salarial y garantizar igualdad de oportunidades en todos los niveles.

Definitivamente, incentivar la participación de las niñas en las STEM es una tarea colectiva. Padres, profesores, instituciones educativas y la sociedad en general deben unirse para brindarles las herramientas y el apoyo necesarios para que puedan desarrollar todo su potencial en estos campos.

Unibe, comprometida con contribuir a aumentar la participación del segmento femenino en las ingenierías, creó las Becas Mujeres en las Ingenierías, una apuesta para cerrar la brecha de género en carreras como Ingeniería Industrial y de Sistemas, Ingeniería Civil e Ingeniería de Tecnologías Computacionales. Asimismo, cuenta con campamentos para adolescentes preuniversitarios, como el campamento de STEMs, un espacio ideal para que los y las jóvenes exploren estas disciplinas.

Testimonio de la autora

Cuando comencé mi camino en el mundo de la ciencia y la tecnología, me sentía intimidada por lo desconocido y tenía miedo de enfrentarme a conceptos complejos. Sin embargo, gracias a la ayuda y el apoyo de mis profesores, descubrí que este mundo no solo era fascinante, sino también divertido. Me di cuenta de que no tenía que limitarme a ser usuaria de la tecnología, sino que también podía ser una creadora. La curiosidad me impulsó a explorar y a experimentar y me sorprendí gratamente al descubrir lo que era capaz de crear por mí misma. Este descubrimiento cambió por completo mi perspectiva y me llevó a involucrarme aún más en el mundo de la tecnología. Con el tiempo, pude encontrar un trabajo en el campo que amaba e iniciar mi propio emprendimiento en el sector, STEMería.

Perfil

La autora es ingeniera en Tecnologías de la Información y Comunicación con amplia experiencia en consultoría, innovación y transformación digital. Es coordinadora académica de la escuela de Ingeniería en Tecnologías de la Información y la Comunicación de Unibe y cofundadora de la comunidad Mujeres TIC RD.

Tags relacionados