Detectan un potente estallido de rayos gamma que podría ser una forma nunca vista de destruir una estrella
Los astrónomos han llegado a la conclusión de que este GRB se produjo por la colisión de estrellas

Impresión artística de un estallido de rayos gamma impulsado por una estrella de neutrones. NURIA JORDANA-MITJANS (Foto de ARCHIVO) 11/11/2022
Los astrónomos que estudian un potente estallido de rayos gamma (GRB) con el telescopio Gemini Sur, operado por el NOIRLab de la National Science Foundation (NSF) de Estados Unidos, pueden haber detectado una forma nunca vista de destruir una estrella, según publican en la revista 'Nature Astronomy'.
A diferencia de la mayoría de los GRB, causados por la explosión de estrellas masivas o la fusión fortuita de estrellas de neutrones, los astrónomos han llegado a la conclusión de que este GRB se produjo por la colisión de estrellas o restos estelares en el entorno abarrotado que rodea a un agujero negro supermasivo en el núcleo de una antigua galaxia.
La mayoría de las estrellas del Universo mueren de forma predecible, dependiendo de su masa. Las estrellas de masa relativamente baja, como nuestro Sol, se desprenden de sus capas externas al envejecer y acaban desvaneciéndose hasta convertirse en enanas blancas.
Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo