Detectan las "huellas dactilares" de las primeras estrellas del universo
Los investigadores creen que las primeras estrellas que se formaron en el universo eran muy diferentes de las que conocemos hoy.

Captura de una galaxia con estrellas visibles. Las primeras galaxias eran más masivas de lo que se pensaba.
Un grupo de investigadores ha conseguido hallar por primera vez lo que denominan "huellas dactilares" que dejó la explosión de las primeras estrellas del universo, en forma de tres nubes de gas cuya composición química coincide con la que se puede esperar de aquellos fenómenos estelares originarios.
Un grupo de científicos de Francia, Italia, Estados Unidos, Canadá y Chile usaron el telescopio VLT (Very Large Telescope) del observatorio de Atacama (Chile) para detectar ese rastro que, dicen, "nos lleva un paso más allá para entender la naturaleza de las primeras estrellas que se formaron tras el Big Bang", según un comunicado del Observatorio Austral Europeo (ESO).
"Por vez primera hemos sido capaces de identificar el rastro químico de las explosiones de las primeras estrellas en nubes de gas muy lejanas", según Andrea Saccardi, estudiante de doctorado del Observatoire de Paris - PSL, que dirigió este estudio para su tesis en la Universidad de Florencia (centro de Italia).
Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo