Una mala calidad del sueño aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y de Alzheimer, según expertas

Los trastornos del sueño afectan a la salud y "suponen un desafío para la salud pública, ya que aumentan el riesgo de enfermedad cardiovascular y de desarrollar Alzheimer en el futuro", según ha advertido la doctora Carmen Bellido, investigadora y Coordinadora del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en el Hospital de Castellón.
Así se ha pronunciado durante el encuentro informativo 'El sueño, pilar del bienestar social. Talento científico en campo del sueño', organizado por Europa Press e Idorsia. "Más del 80 por ciento de los adultos con problemas del sueño tienen otros trastornos mentales o físicos asociados (como diabetes e hipertensión), y siempre hemos pensado que el sueño era un fenómeno secundario a esos trastornos, pero en las últimas tres décadas hemos visto que la mala calidad del sueño es un factor de riesgo de mortalidad por todas las causas", ha detallado Bellido, para aclarar que las personas con patrones de sueño más saludables controlan mejor los factores de riesgo cardiovascular.
Por eso, la experta ha incidido en la importancia de incluir el sueño en las estrategias de prevención de enfermedad cardiaca, y llama a los sanitarios a preguntar a sus pacientes sobre cuántas horas duermen; si ese sueño ha sido continuo; si ha sido profundo; así como la eficacia de ese sueño, es decir, si no sienten somnolencia al día siguiente. En este sentido, ha puesto de manifiesto que cuando se modifica el tiempo de sueño, se baja la presión arterial y disminuyen los mecanismos inflamatorios relacionados con la enfermedad cardiovascular.
Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos
Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo