Día Mundial del Reciclaje: la "madera plástica", una apuesta ecológica en Bogotá

En Bogotá hay más de 25.000 personas cuyo sustento viene del reciclaje

Madera plástica. Fuente externa.

Madera plástica. Fuente externa.

Todo comienza en cualquier calle de Bogotá en donde las manos callosas de un ejército de recicladores comienzan su trabajo hurgando en las basuras para obtener materiales que luego se convierten en llaveros, mobiliario de parques, mesas de dibujo y su más reciente innovación: "madera plástica".

A eso se encaminan los esfuerzos de más de 3.100 afiliados a la Asociación de Recicladores de Bogotá (ARB), de la que es alma Nohra Padilla, quien lleva más de cincuenta años luchando por mejorar la calidad de lo que llama "recicladores de base".

Padilla, que proviene de una familia de recicladores, ganó el Premio Goldman en 2013, considerado popularmente el "Oscar del medio ambiente". Esa distinción reconoce a personas que trabajan para proteger y mejorar el medioambiente. Fue creado en 1989 en San Francisco (California, EE.UU.), por los líderes cívicos y filántropos Richard y Rhoda Goldman.

Has alcanzado tu límite de artículos gratuitos

Por favor, regístrate ahora para seguir leyendo

¿Ya estás registrado? Inicia sesión aquí